Foto: Forbes
Absoluto hermetismo prevalece en las oficinas de la aerolínea Interjet en el Valle de Toluca, tras el pronunciamiento público que hizo la Profeco sobre las mil 542 quejas que ha recibido a nivel nacional en contra de esta empresa, principalmente por cancelación de vuelos. Sus páginas de internet están desactivadas y telefónicamente tampoco atienden.
A través del Aeropuerto Internacional de Toluca se confirmó que desde que llegó el covid-19 al país, esta aerolínea canceló los viajes que realizaba desde esta terminal aérea a siete destinos turísticos: Acapulco, Cancún, Guadalajara, Huatulco, Monterrey, Puerto Vallarta y Zihuatanejo, pero se desconoce de qué manera la empresa compensará a los usuarios por las afectaciones registradas.
En redes sociales, una cibernauta de quien se reserva su identidad, denunció que pese a lo anterior, la aerolínea sigue ofreciendo venta boletos para rutas que no ha podido cubrir:
“Hay millones de personas con vuelos pendientes. Ninguno de sus aviones está en operación, sin embargo siguen vendiendo vuelos”.
“Después de comprar boletos, días previos a tu vuelo, los cancela y te genera un voucher, para que puedas cambiarlo para otro vuelo, cuando tú lo decidas. Hasta aquí todo bien, pero generalmente (en) los siguientes vuelos se incrementan los costos, o vuelves a caer en otro vuelo que se cancela, etc… y jamás hace reembolso”.
Los principales motivos de queja contra esta empresa son: cancelaciones de vuelos sin previo aviso, vouchers que no sirven, vouchers por menor cantidad de dinero al original pagado, cambio sin previo aviso de itinerarios en vuelos.
Esta situación propició que a través de la organización civil de consumidores, denominada Tec-Check, más de 200 personas afectadas integraran una queja colectiva, la cual presentaron ante la Procuraduría Federal del Consumidor, exigiendo también la legalidad de reembolsar vuelos cancelados con vouchers electrónicos. El principal objetivo es recuperar el dinero de las y los pasajeros afectados.
El cofundador de Tec-Check, Maximilian Murck, compartió en la web de esa organización que desde antes de la pandemia ya había problemas con Interjet: