Ofrece secretario de Seguridad trabajo y desarrollo policial

El titular de Seguridad, Rodrigo Martínez Celis, diagnostica varios problemas; diputados recriminan falta de avances
28 octubre, 2020

El secretario de Seguridad en el Estado de México Rodrigo Martínez Celis ofreció trabajar para lograr una mayor seguridad y estableció que el diagnóstico en la entidad es la existencia de diversos problemas de seguridad que requieren estrategias distintas.

Se comprometió a actuar conforme a una «reingeniería social» dividida en cinco ejes: fortalecer la información; generar inteligencia; desarrollo policial; uso de tecnologías y despliegue operativo eficaz.

Durante su comparecencia ante la Legislatura local, con motivo de la glosa del informe del gobernador Alfredo Del Mazo afirmó que no llegó a cantar victoria, ni a dar cifras alegres; expresó su voluntad de trabajar con las y los diputados, apoyar a los policías y admitió que hay zonas de la entidad que requieren reforzar las estrategias.

Las y los diputados locales criticaron la necesidad de mayor trabajo de inteligencia, la alta incidencia delictiva en la entidad, el fracaso de la estrategia de seguridad, la falta de resultados, la reincidencia y la falta de resultados de las alertas de género. El ejemplo para varios legisladores de la falta de avances fue el municipio de Ecatepec.

Otro de los temas recurrentes fueron los robos en transporte público, la corrupción en los centros penitenciarios, por lo cual los distintos grupos parlamentarios exigieron resultados concretos en materia de seguridad.

El titular de Seguridad alertó que la normalización de la inseguridad es una de las primeras barreras a vencer y advirtió la necesidad de plantear nuevos retos, pues los logros, afirmó, no significan descanso y es claro que falta mucho por hacer.

Planteó la necesidad de fortalecer las acciones para hacer del Estado un espacio más seguro, y para eso, dijo, es imprescindible la suma de los tres órdenes de gobierno y de los tres poderes. Anticipó que buscará el apoyo de las y los representantes populares para consolidar reformas, pues el diagnóstico es claro: «no tenemos un problema de seguridad, hay diversos problemas», sostuvo.

También añadió que buscan privilegiar la integridad de los policías, la familia, recuperar el sentimiento de seguridad calle por calle y ofreció disposición de trabajar para tener servicios que respondan a las necesidades.

Destacó que se ha fortalecido la coordinación con el Gobierno federal, trabajan permanentemente en la estrategia de seguridad, implementan acciones para atacar la corrupción, buscan consolidar la estrategia de seguridad y mantener acciones coordinadas con la guardia nacional.

Afirmó que el combate a la corrupción de los centros penitenciarios es una prioridad y la entidad es la primera que tiene un banco de biometrías que incluye todas las personas privadas de su libertad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos