Poco después de este medio día, los alumnos que mantienen tomadas las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Conducta dijeron que no reconocerán el resultado del plebiscito que se celebra el día de hoy en el plantel, y cuyo objetivo es definir si continúa o no el paro, ya que ellos desconocen quién lo convocó. Además, denunciaron que estas votaciones se haya hecho sin antes ofrecer una asamblea informativa que de cuenta de los motivos y actos del paro. Asimismo, acusaron que algunos de los votantes eran exalumnos y personal administrativo, actos suficientes, según comentan, para invalidar los resultados, pues ellos no forman parte de la comunidad estudiantil.
Desde el pasado 21 de febrero, algunos miembros de la comunidad de psicología decidieron tomar las instalaciones de la Facico ante la violencia de género que se vivía en la UAEMex y en particular ante la explosión del caso de Daniel “N”, alumno acusado de robar y comerciar con las “nudes” de decenas de compañeras. Aunque, informaron las alumnas paristas, hay carpetas con fotos de hombres y niños.
A cinco días de que se cumpla un mes de la toma de las instalaciones de la Facico por un grupo de alumnos, las voceras del movimiento denuncian que las autoridades de rectoría no han avanzado en ninguno de los puntos que recogía su pliego petitorio. Asimismo, al tratar de generar un voto informado en aquellos compañeros que se dieron cita para participar en la jornada electoral, que tenía como fin determinar la continuación o el fin del paro, compartieron que las versiones sobre le número de denuncias que dice haber presentado la UAEMex, así como las acciones que ha tomado para mitigar la violencia en la universidad y en particular en su plantel son falsas e inconsistentes.
Es más, aseguran que desde el primer día las autoridades universitarias han cambiado las versiones, pues cuando se acercaron a escucharlos, el primer día del paro, les dijeron que habían presentado cuatro denuncias ante la FGJEM y para la tarde comunicaban que ya eran 11. Además, las alumnas encapuchadas aseguraron que las denuncias no se presentan en FGJEM, sino en el Centro de Justicia para las Mujeres que se ubica en Paseo de los Matlazincas.
En el mismo orden, denunciaron que incluso en acciones como la mejora de las condiciones de infraestructura fuera del plantel, el rector ha sido indolente, ya que desde 2009 el delegado de la Maquinita buscó a las autoridades de la facultad para ofrecer su apoyo y en conjunto mejorar las condiciones urbanas de la zona, pero nunca fue atendido.
Los paristas de Facico dijeron que antes ciertas irregularidades detectadas al llevarse a cabo esta jornada de votaciones no reconocerán el resultado del proceso. Es más, al hablar con aquellos alumnos que acudieron a votar, les pidieron recordar que sus denuncias son en favor de toda comunidad la comunidad y no sólo un capricho para no tener clases.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…