Hasta el pasado 29 de octubre no se había remitido ante la Oficialía Calificadora a ninguna persona por no portar cubrebocas, aunque en julio de este año se aprobaron sanciones para aquellas personas que no porten mascarilla en espacios públicos.
En un oficio del que AD Noticias tiene una copia digital, la directora jurídica general de la Dirección General de Seguridad Pública, Judith Hernández Mercado, informó que no se han realizado detenciones debido a que el ayuntamiento privilegia “la prevención y concientización mediante acciones disuasivas”.
De acuerdo con el Bando Municipal, dentro de las infracciones al orden público está “Negarse al uso obligatorio de cubre bocas en la vía pública en establecimientos comerciales” y las multas van de los 868 a 2 mil 606 pesos o arresto de hasta 36 horas, en caso de reincidencia.
La reforma al bando municipal causó inconformidad por parte de un sector de la población que consideró un exceso y un golpe a la economía el cobro de las multas, mientras que algunos otros aplaudieron la medida.
Durante la sesión de cabildo en la que fue aprobada la modificación al Bando Municipal, algunos regidores cuestionaron los mecanismos para verificar cuando un infractor fuera reincidente y se afirmó que existe una base de datos para esto.
La percepción nacional sobre las medidas para el uso obligatorio del cubrebocas se modificó en el mes de junio cuando se dio a conocer el caso de un albañil asesinado a golpes, luego de ser detenido por elementos de la policía municipal de Ixtlahuacán, Jalisco, por no portar cubrebocas.
El caso de Giovanni López derivó en la detención de al menos 3 agentes de la policía de Ixtlahuacán y una serie de manifestaciones en contra del abuso policial que se replicaron en Toluca.
Por su parte el gobierno Federal ha rechazado reiteradamente la implementación de medidas estrictas y restrictivas para la atención a la pandemia, lo que también ha influido en la percepción de la población.
De acuerdo con la experta en temas de seguridad, y docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex, Martha Nateras, la mayor parte de las policías municipales, incluyendo la de Toluca, no cuentan con la preparación para llevar a cabo detenciones con apego a los derechos humanos, lo que sería otra de las limitaciones que tiene la aplicación de las sanciones del uso obligatorio del cubrebocas.
En este medio se dio a conocer la disminución de sanciones a unidades económicas por entregar de manera gratuita bolsas y plásticos de un solo uso, que en lo que va del año suman tan solo 5 a pesar del incremento de su uso en el servicio de comida a domicilio y “para llevar”.
“Al final de cuentas tiene que ver con un tema político, la ley no puede aplicarse de manera diferenciada, las sanciones deben aplicarse a todos, debemos recordar que la aplicación puede tener consecuencias para las aspiraciones políticas” comentó la catedrática.
El presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, aseguró que en Toluca los contagios se mantienen estables y que las medidas de prevención se endurecerán a propósito del Buen Fin: “mantendremos las medidas y seremos más exigentes sobre todo en cuanto a la distancia social”.
Pese a esto Toluca suma hasta este viernes 939 defunciones de personas por síntomas de covid-19 y 8 mil 28 casos confirmados acumulados; además se mantiene como el tercer municipio con más casos positivos y el segundo con más defunciones del Estado de México.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…