Uno de los rostros más populares en la lucha social de Latinoamérica es recordado a 53 años de su fallecimiento.
Ernesto “El Che” Guevara fue médico, político, escritor, periodista y revolucionario comunista nacido en Argentina y nacionalizado cubano.
Interesado en la pobreza y desigualdad social, en compañía de Fidel Castro, fue uno de los principales precursores de la Revolución Cubana y su expansión en otros países de América latina.
Luchando en contra del imperialismo y la dictadura, Guevara demostró su inconformidad en la desigual distribución de la riqueza y el desequilibrio social entre el campo y la ciudad.
Representó a Cuba en foros internacionales donde denunció el imperialismo norteamericano, además plasmó en manuscritos, discursos y cartas la intención de la lucha armada en pequeños grupos como única forma revolucionaria de la actividad política en los países subdesarrollados.
A los 39 años, el Che fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el Ejército de Bolivia en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.
Desde entonces, su imagen se ha convertido en emblema de las luchas sociales de todos los pueblos latinoamericanos, sin importar en que rincón se encuentre la gente en busca de mejores condiciones de vida.
Ernesto “Che” Guevara es el símbolo de la rebeldía contra el capitalismo y la sociedad de consumo y la explotación de hombre y mujeres, así como contra la represión de ideas que contradicen a los gobiernos.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…