A pesar de marchas y protestas, la violencia contra las mujeres en el Estado de México va en aumento. De cinco feminicidios cometidos en enero del año en curso subió a 16 el número de casos registrados en febrero, mes en el que, en general, los delitos sexuales se incrementaron en esta entidad. En todo el país se reportan 91 feminicidios en febrero, cuando en enero fueron 73.
De acuerdo con el Informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con cierre al 20 de marzo de 2020, y que incluye las cifras de la incidencia delictiva del fuero común del primer bimestre, el total de delitos contra la libertad y la seguridad sexual pasó de 432 en enero, a 559 en el segundo mes del año, es decir 127 casos más.
En cuanto al abuso sexual, este rubro también se fue a la alza con 39 delitos más cometidos en febrero, al sumar 275, cuando en enero fueron 236. El acoso sexual en el mismo lapso aumentó de 57 a 69; el hostigamiento sexual se incrementó de 13 a 15, mientras que la violación simple subió de 68 a 109 y la violación equiparada de 49 a 82.
En tanto, otros rubros delictivos como el homicidio bajó de 258 a 257 entre enero y febrero; los delitos contra el patrimonio en general disminuyeron de 15 mil 596 registrados en enero, a 14 mil 829 en febrero. Los robos pasaron de 12 mil 833 a 12 mil 050 en el territorio mexiquense, en donde en total, la incidencia delictiva en febrero fue de 29 mil 816 casos, cuando en enero el registro fue de 29 mil 428.
A nivel nacional, el total de delitos contra la vida y la integridad corporal suman 40 mil 642 casos en los dos primeros meses del año, de los cuales 20 mil 982 corresponden a febrero.