Entre disparos y asesinatos, este martes ha sido una jornada violenta en el Estado de México, donde las señales, cada vez más, evidencian una patente presencia delincuencial y una ineficiente estrategia de seguridad: un trabajador fue asesinado en la zona de minas entre los límites de San Antonio la Isla y Calimaya, según los reportes periodísticos, el cuerpo presentaba varios disparos de arma de fuego, al parecer el mensaje advertía del supuesto cobro de derecho de piso a los trabajadores.
En Tultitlán, un elemento de seguridad pública fue asesinado a balazos cuando se dirigía a su trabajo; pertenecía al Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) y circulaba por la avenida Hermenegildo Galeana, en la parte trasera de un Versa.
En el Estado de México, de enero a noviembre 2019, se registraron 1,525 homicidios con arma de fuego, 118 más que en el mismo periodo del 2018 (1,407) y 309 más que en 2017 (1,216), año en que Alfredo del Mazo Maza llegó a la gubernatura y comenzó la aplicación del Plan de Desarrollo del Estado de México y su pilar Seguridad.
Este martes en la madrugada, en Tlalnepantla, el dueño de un negocio de venta de micheladas fue asesinado a balazos en lo que al parecer se trató de un ataque directo; en el punto cardinal opuesto, dos repartidores de refrescos y cervezas fueron asesinados a balazos en Santiago Huitlapaltepec, Donato Guerra.
El plan estatal de seguridad consideraba “transformar las instituciones de seguridad pública en entidades confiables y eficientes, promover la participación social generando entornos seguros y sanos, impulsar el combate a la corrupción y fortalecer y mejorar el Sistema Penitenciario”.
Dicho documento considera que, entre el trabajo para disminuir la incidencia delictiva se establecerían operativos coordinados entre la federación, estado y municipios para la reducción de los delitos de alto impacto y fortalecer los operativos disuasivos en las zonas de mayor incidencia delictiva en coordinación con autoridades del orden federal y municipal.
No obstante, en las últimas fechas la violencia se ha recrudecido no sólo para el caso de homicidios, sin embargo, es en este rubro donde la ciudadanía observa de manera palpable –¬y lejos de ser una consecuencia de otro tipo de delito, como asalto– el incremento
El hallazgo de cadáveres, por ejemplo el encontrado este martes a las afueras del poblado de San Pedro Cholula, en Ocoyoacac, se ha incrementado, junto con la percepción de los mexiquenses, que en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe, 2019) “estima que en el Estado de México, 76.3% de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja hoy en día su entidad federativa, seguido del desempleo con 33.9% y la falta de castigo a delincuentes con 32.4 por ciento.”
Los homicidios por arma de fuego se han extendido por la entidad; la existencia de crimen organizado en regiones como la del sur se ha vuelto innegable y las estrategias y esfuerzos poco eficientes; la misma encuesta de Envipe estima que 52.7% de los hogares1 en el Estado de México tuvo, al menos, una víctima de delito durante 2018, estadística a la que se suma la posibilidad de homicidio por arma de fuego que, según estadísticas, aumenta.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…