Categorías: Ciudad

Siembra dudas alcalde sobre conteo de muertos por covid en Toluca; serían más según sus datos

Hasta el 28 de mayo, las autoridades de salud federal y estatal reportaron que en Toluca había 32 decesos por covid-19.

Este registro fue publicado también por las autoridades municipales de Toluca que, no obstante, advierten que hay 165 defunciones por probable coronavirus pues, hasta la fecha, no se ha confirmado el diagnóstico.

Te recomendamos: Esto no es un juego, covid-19 sigue creciendo en Edomex

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, informó que el Registro Civil de Toluca reporta 165 defunciones por probable covid-19.

Estos casos se mantienen como sospechosos porque todavía no se cuenta con las pruebas que certifiquen que, efectivamente, la muerte fue provocada por este virus que, hasta ahora, ha contagiado a 683 toluqueños.

“Esto significa que es probable que en total 196 habitantes de nuestro municipio hayan perdido la vida por alguna situación vinculada con esta enfermedad.”

Respecto a las muertes sospechosas por covid-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud explicó que hay muertes de personas con síntomas de covid-19 que no se registran como tal, pues no hay pruebas de laboratorio que lo certifiquen.

“Las muertes de personas que padecen covid-19 no siempre se pueden demostrar, ¿por qué razón? Porque las personas que padecen covid llegan con frecuencia, particularmente ahora en la Fase 3, en un estado de gravedad que no permite oportunamente hacer las pruebas de laboratorio”.

López-Gatell dijo que debido a eso, en México y en el mundo es convencional que en la vigilancia epidemiológica se tenga un mecanismo de diagnóstico por dictaminación, el cual es realizado por “un comité técnico de especialistas en salud, médicos, médicas que analiza cuidadosamente el expediente clínico, los antecedentes epidemiológicos y puede formular una opinión respecto a la probabilidad de que la persona, efectivamente, haya muerto por covid”.

En resumen, continuó, a las cifras que se han presentado falta añadir los casos que son y serán diagnosticados por dictaminación, “nuestra estadística todavía está en espera de contemplar ese dictamen porque es la mecánica rigurosa que sigue la vigilancia epidemiológica”.

El infectólogo José Ángel Pérez López coincidió en que este “sub-registro”, tanto en los casos confirmados como en los decesos, se debe a la realización y entrega de resultados de las pruebas que se aplican a pacientes con covid-19.

Durante la última emisión del conversatorio AD Salud Pérez López detalló que las pruebas que se realizan son nasofaríngeas, pero que la enfermedad severa se manifiesta a nivel pulmonar y que para tener mayor certeza en los diagnósticos las muestras tendrían que tomarse de los pulmones. Sin embargo, esto es complicado en términos técnicos además de que expone mucho al personal.

Debido a eso, muchos pacientes que fallecen permanecen con el diagnóstico de neumonía atípica.Con base en la sumatoria de las defunciones confirmadas por las autoridades sanitarias y los decesos por probable covid-19 que notificó el Registro Civil, las colonias y delegaciones donde se han notificado las defunciones atribuidas a este virus son:

–         San Mateo Otzacatipan: 23 decesos
–         San Cristóbal Huichochitlán: 16 decesos
–         San Pedro Totoltepec: 14 decesos
–         San Pablo Autopan y Santa Ana Tlapaltitlán: 11 decesos cada una
–         San Andrés Cuenxcontitlán: nueve decesos
–         Seminario Dos de marzo y San Lorenzo Tepaltitlán: ocho decesos cada una
–         Barrios tradicionales, Capultitlán, San Mateo Oxtotitlán y colonia Sánchez: seis decesos en cada una
–         La Maquinita, Calixtlahuaca, San Sebastián y Santa María Totoltepec: cinco decesos cada una
–         Árbol de las Manitas, El Cerrillo Vistahermosa, Felipe Chávez Becerril, colonia del Parque, San Antonio Buenavista, San Juan Tilapa: tres decesos en cada una
–         Colonia Adolfo López Mateos, colonia Independencia y Santa María de las Rosas: dos decesos cada una
–         Colonia Metropolitana, Moderna de La Cruz, Nueva Oxtotitlán, San Buenaventura, San Felipe Tlalmimilolpan, San Martín Toltepec, Tlachaloya, colonia Universidad: un deceso cada unaA la fecha, con 683 casos confirmados

Toluca se ubica en el quinto lugar de los municipios mexiquenses que registra más casos confirmados acumulados de covid-19, por debajo de Tlalnepantla (850), Naucalpan (1018), Ecatepec (1633) y Nezahualcóyotl (1771).

En cuanto a las personas recuperadas, la DGE señala que 508 personas han obtenido su alta sanitaria, mientras que 145 son consideradas como casos activos porque presentaron síntomas en los últimos 14 días.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años