El informe de Peatones y Ciclistas Fallecidos en México 2019 coloca a Toluca como el quinto municipio con más víctimas en accidentes viales, al registrar 42 fallecimientos el año pasado, lo que lo sitúa solo por debajo de Puebla, Ciudad Juárez, León y Monterrey.
El reporte también señala que el Estado de México es la segunda entidad del país con más ciclistas y peatones fallecidos en el 2019, con 202 homicidios culposos en accidente de tránsito. Con esa cifra se colocó debajo de Guanajuato donde se contabilizaron dos muertes más.
En cuanto al número de peatones y ciclistas fallecidos, 36 corresponden a peatones y 6 a ciclistas.
Para Dante Álvarez, catedrático de diseño urbano en la UAEMex, la falta de infraestructura o su deficiencia son las principales causas de las muertes.
“La mayor parte de siniestros con peatones involucrados ocurren en lugares en donde la calidad de las banquetas es mala o de plano inexistente”, subrayó en entrevista para AD Noticias.
En Toluca el confinamiento ha propiciado el aumento en accidentes viales al no contar con la infraestructura vial y normativas que reduzcan la velocidad de los automóviles.
Hasta septiembre de este año suman 53 personas fallecidas en siniestros viales, de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud en su último informe sobre la situación sobre la seguridad vial, 60 por ciento corresponde a peatones y ciclistas.
El pasado 1 de septiembre en el cruce de la avenida Hidalgo e Isidro Fabela un adulto mayor que viajaba a bordo de su bicicleta perdió la vida tras ser arrollado por un camión urbano.
Un mes después, el 22 de octubre una niña de 10 años, también a bordo de su bicicleta, fue embestida por una unidad del transporte público a metros de su casa en la localidad de La Constitución Totoltepec.
En ambos casos activistas hicieron evidente la falta de infraestructura peatonal y ciclista en el lugar de los accidentes, ninguna autoridad intervino para evitar que se repitiera.
Colectivos de activistas pro movilidad se han encargado de recuperar con recursos propios espacios cedidos al automóvil como la continuación de la ciclovía ubicada en avenida Hidalgo.
Para Dante Álvarez la indiferencia de las autoridades municipales llega al extremo de celebrar el balizado como un acto de obra pública cuando debería existir un presupuesto etiquetado para su constante realización.
“En Toluca el balizado, o pinta de señalización horizontal, es algo tan extraño que cuando lo hacen incluso sale en notas periodísticas”, comentó Álvarez.