Categorías: Ciudad

Tren suburbano al aeropuerto de Santa Lucía, conoce todos los detalles

Foto Especial

Con un costo de 12 mil 479 millones de pesos con IVA incluido, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) oficializó el proyecto de inversión para extender el Tren Suburbano hasta el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” que se construye en la Base Militar Santa Lucía. 

LA OBRA 

La extensión será de 23 kilómetros partiendo de Lechería, en Tultitlán, hasta San Miguel Xaltocan, en Nextlalpan.

Contará con cinco estaciones, centros de transporte multimodal en cada estación, ocho pasos superiores vehiculares, dos viaductos ferroviarios, un puente ferroviario nuevo de cuatro vías, la rehabilitación de un puente ferroviario existente para vías de pasajeros y 16 puentes peatonales.

CONCESIÓN

El tren estará concesionado a la empresa Ferrocarriles Suburbanos, filial del consorcio español Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).

CAF construye trenes y material ferroviario para las redes de tranvía, ferrocarril metropolitano de corto y largo recorrido. 

Ha fabricado material móvil para el Metro de la Ciudad de México, Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Washington, Nueva York, Bruselas, Honk Kong, Santiago de Chile, Medellín, Ámsterdam, entre otras ciudades.

En México, CAF opera el suburbano desde 2009 en la ruta de Buenavista a Cuautitlán, que incluye en su trayecto la estación Lechería, además de suministrar unidades eléctricas para el servicio interurbano México-Toluca.

ORIGEN DE LOS RECURSOS 

De acuerdo con el proyecto de inversión del monto total 9 mil 874 millones de pesos son parte del presupuesto federal, 890 millones del Estado de México, y mil 714 millones recursos privados, es decir de la empresa Ferrocarriles Suburbanos.

RUTA 

La nueva línea de tren de pasajeros partirá de la estación Lechería en el municipio de Tultitlán, operada por CAF, cruzando Tultepec, Nextlalpan hasta llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles que se construye en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, ubicada en Zumpango. 

DATOS IMPORTANTES 

El proyecto de la SCT contempla la utilización de 10 trenes de tracción eléctrica con cinco coches cada uno y que corren a una velocidad de 65 kilómetros por hora.

El costo inicial por recorrido completo se prevé en 40 pesos y se estoma un costo de operación de 283 millones de pesos anuales.

Para finales del 2022 el tren podría transportar a 24 mil de los 36 mil pasajeros diarios, que de acuerdo con las estimaciones del Gobierno Federal sean usuarios del Aeropuerto “Felipe Ángeles”. 

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años