Urgen asociaciones a gobiernos implementar ciclovías temporales

La Organización Mundial de la Salud recomienda a los gobiernos locales promover el uso de la bicicleta para fomentar hábitos saludables, pero también para evitar las conglomeraciones en el transporte público
15 junio, 2020

Este lunes, representantes de distintas asociaciones civiles entregaron a la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV) una propuesta para la creación de 170 kilómetros de ciclovías temporales que conectarían los municipios de Toluca, Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco. El proyecto pretende otorgar infraestructura a los usuarios de bicicleta y promover su uso ante el riesgo sanitario que representa el transporte público de mediana capacidad.

En el documento dirigido al secretario de movilidad del Estado de México, Raymundo Martínez, los signantes argumentan la falta de planeación urbana y el crecimiento de las zonas industriales para la activación de una red integral de ciclovías, además de la necesidad de continuar con las medidas de distanciamiento social.

Diana Bobadilla, representante de Fundación Xihmai, aseguró que el proyecto contempla la rehabilitación de las ciclovías existentes como la ubicada en Tollocan y Av. Miguel Hidalgo, y la reactivación del sistema de bicicleta pública de Toluca: «Nosotros vamos a pedir que se reactive el sistema Huizi».

En este medio informamos el abandono en el que se encuentra este sistema de transporte desde que inició la pandemia.

Lee: En plena contingencia Toluca retira bicicletas Huizi

De acuerdo a Elesbaán Campos, representante de Rueda Metepec, para el diseño de la red integral de ciclovías se tomó la opinión de más de 500 personas que fueron consultadas en línea: «tomamos estudios previos de las ciclociudades para las cuestiones técnicas. Pretendemos que haya una colaboración entre la sociedad civil y los gobiernos estatales y municipales para llevar a cabo este proyecto”.

En la propuesta se contempla la implementación de las ciclovías en las principales avenidas del Valle de Toluca como Av. Morelos, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Pino Suarez, Comonfort, Paseo San Isidro en Metepec y vías estatales y federales como Solidaridad las Torres y Tollocan.

Entre las organizaciones que se sumaron a este plan se encuentra NezaCívica, Equipo Escarabajo, Bicicleteros San Mateo Atenco, Biciclaxis, Fundación Tláloc, Fundación Xihmai, Luneros, Movilidad para Todos, BiciVerde, Rodando con el Corazon, SNTEgrate, Rueda Metepec, Saca la Bici y Consultoría Ambiental.

Se espera la próxima semana se tenga una respuesta a la petición por parte de la SEMOV.

Asimismo, los representantes de las asociaciones puntualizaron su interés por mantener la mayor parte de estas ciclovías una vez que termine la contingencia ocasionada por el virus SARS-CoV-2.

Te puede interesar: En el abandono la ciclovía del centro de Toluca

El pasado 10 de junio otro documento dirigido al secretario de movilidad, Raymundo Martínez, fue entregado para exigir la implementación de “ciclocarriles emergentes”. Fundación Tláloc, Bicionarias, No al Tarifazo Edomex y Green Peace fueron algunas de las asociaciones que se subscribieron a esta petición; se espera que esta semana tengan respuesta por parte de las autoridades.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud en su manual Fortalecimiento de la preparación para la covid-19 en las ciudades y otros entornos urbanos, los gobiernos locales deben promover la movilidad “activa y segura”, como el uso la bicicleta o andar a pie, para evitar la propagación del virus que se puede dar en el transporte público.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos