Vecinos de las colonias San Sebastián, Santa Clara, Reforma y 5 de Mayo, inconformes con el levantamiento de un edificio de nueve niveles de la Universidad Autónoma del Estado de México, solicitan que las autoridades inspeccionen y verifiquen que éste cuente con las licencias de uso de suelos y de construcción.
Los trabajos se realizan desde hace meses en la esquina de Primero de Mayo y Leona Vicario, pero a la fecha las autoridades no han tomado en cuenta el malestar ciudadano.
“Los habitantes de la zona piden una inspección y verificación de que se cuente con las licencias de uso de suelos y de construcción”, expresó Arturo Chavarría Sánchez, cuarto regidor de Toluca, quien recordó que cuando se construyó la Torre Administrativa de la universidad, ésta no presentó los permisos correspondientes.
Esta vez, los inconformes exigen que las autoridades universitarias demuestren que cuentan con la documentación respectiva como el dictamen único de factibilidad, evaluación de impacto ambiental y seguridad estructural, entre otros requisitos.
Chavarría Sánchez señala que los habitantes de esas colonias también se quejan de la contaminación auditiva y atmosférica que provoca esa construcción, lo que dice, “representa un riesgo para la salud”.
A eso se suman los conflictos viales en la región ocasionados por la falta de infraestructura vial adecuada, lo cual consideran que será una situación más grave una vez que entren en funcionamiento esas nuevas instalaciones de la UAEMex.
“De acuerdo con los vecinos el edificio albergará a más de 400 empleados y esta zona no tiene la capacidad de estacionamientos para tanta gente”, señaló Arturo Chavarría.
La queja la recibió el cuarto regidor el 24 de junio pasado y entonces solicitó al alcalde Juan Rodolfo Sánchez que se atendiera. La petición fue turnada al director de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Alejandro Verduzco.
Sin embargo, a mes y medio de que se alertó sobre esta situación, los trabajos del nuevo edificio de la UAEMex continúan a pesar de que la obra ni siquiera está registrada, asegura el regidor.
“Solo sabemos que tenían licencia para demolición y excavación”, destacó Chavarría Sánchez, por lo que dijo, es necesario revisar que sí se cumple con la normatividad en la materia.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…