Categorías: Cultura

Fiesta y tradición en San Andrés Cuexcontitlán

Para llegar a la fiesta patronal de San Andrés Cuexcontitlán hay que entrar al centro del pueblo, hasta un costado de la parroquia; en la tarde, luego de las tres de la tarde el baile ya ha empezado, lo mismo que la celebración: hay algunos hombres que trastabillan por el efecto del alcohol, unos pocos, incluso, ya duermen en las banquetas.

«Se solicita la presencia de los papás de Damián, por favor cuiden a sus pequeñitos» se oye por el sonido local, seguido de una broma que puede sonar ofensiva “se ve mal, pero a veces hay que amarrarlos con el cinturón”.

Aunque la celebración oficial es el 30 de noviembre, a San Andrés, tradicionalmente, se le celebra en enero, porque, a inicios del siglo pasado, los hacendados permitieron a los pobladores celebrar a su santo patrono hasta enero para no interrumpir las labores.

La fiesta espiritual se realizó por la mañana, con la misa y el recorrido; Juan Reyes Reyes, párroco del la iglesia, dice que la fiesta reúne a los habitantes de San Andrés como familia, como pueblo, “se trata de algo fundamental en la vida cristiana”, explica, también afirma que la celebración carnal tiene más libertad, a veces se exagera, dice también.

Cerca de donde está el baile las personas se reúnen: “cuidado comadre, ya le echaron el ojo al compadre Ubaldo», dice una mujer, mientras niños pasan corriendo y juegan por todos lados.

Se vende comida; algodones, tacos, fritangas; algunos hombres con sombrero observan el paso de quienes ya han empezado a celebrar; más tarde, seguro, habrá más gente, más ambiente, se divertirán, aunque quizá sin mucho respeto, como lo sugirió el párroco en la misa.

San Andrés es una comunidad otomí, quienes la habitan se dedican a la artesanía de palma, también se fabrican gorros y bufandas; algunos salen a trabajar a Toluca o a la ciudad de México, como albañiles, es una comunidad cada vez más urbanizada.

Aún con el cambio de hábitos, aprendizajes, urbanización, los habitantes se preparan para lo que viene: tres días de celebración, mañana a las 8:00 o 9:00 de la noche empezará la danza y la quema de toritos; la celebración durará hasta las 3:00 o 4:00 de la mañana el domingo; serán días en los que las condiciones de precarización que se viven en algunas familias de la zona se olviden con la música de grupos como La banda Bucanera o La orgullosa, todo, en celebración del San Andrés.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años