Con el propósito de preservar las tradiciones que se realizan en torno a la celebración del Día de Muertos, una de las más representativas de la entidad y del país, inició este viernes el Festival de las Almas en un formato híbrido con actividades presenciales y digitales, de acuerdo con las medidas sanitarias que marca la contingencia por la pandemia de COVID-19.
Esta fiesta cultural fue inaugurada por la secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, y el alcaldede Valle de Bravo, Mauricio Osorio, quienes a través de un video, previo al concierto de “La Morena”, dieron la bienvenida al público que llega a los eventos presenciales y también a los cibernautas que se suman mediante la tecnología.
“Las y los invitamos a que nos acompañen,-destacó González Salas- hoy de una manera diferente por la pandemia, la mitad del programa será virtual y la otra mitad presencial, pues tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad porque no podemos perder la esencia de las relaciones humanas y también fortalecer el desarrollo económico, lo que hacemos es dar oportunidad a todos los artistas que quieren compartir con nosotros sus creaciones”.
Por su parte, Mauricio Osorio agradeció a la Secretaría de Cultura y Turismo por seguir apostando a la cultura en estos tiempos complicados y difíciles de la pandemia. Agregó que es importante darle a la ciudadanía la oportunidad y acceso a la cultura y al arte con este festival, tradición que ha caracterizado a Valle de Bravo durante 18 años, y que además se ha posicionado como uno de los más importantes del país.
Con el espectáculo “Catrina” una puesta en escena donde participan cerca de 100 artistas y en la que a través de la danza contemporánea, el folclor, la música y la interpretación de Alejandra Robles, artista originaria de Oaxaca, de temas como “La Morena”, “Dios nunca muere”, “Ven a bailar” y “La llorona”, comenzó la XVIII edición del festival.
Continuaron las actividades con la apertura de la exposición “Fugacidad”, la cual está conformada por objetos arqueológicos, muchos de éstos son ofrendas que eran depositados junto a los difuntos como parte de una costumbre funeraria. Esta exposición estará en el Museo Arqueológico de Valle de Bravo hasta principios del año 2021.
Por su parte, Víctor Urbán ofreció un concierto de órgano en el que compartió una composición que creó especialmente para su hermano y amigos que fallecieron a causa del COVID-19.
Para mayor información, pueden seguir las transmisiones de las actividades que el Festival de las Almas tiene, a través de redes sociales, en Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.de 12 mil años.