Presume FOEM obras literarias de mexiquenses

Presume FOEM obras literarias de mexiquenses
11 marzo, 2020

Con el objetivo de reconocer la vida y obra de destacadas mujeres mexiquenses que dejaron huella en la literatura e historia de México, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a los lectores a conocer las obras “Sor Juana Inés de la Cruz en nuestro tiempo” y “Laura Méndez de Cuenca: mujer indómita y moderna (1853-1928). Vida cotidiana y entorno educativo”, ya que recuperan el pensamiento y obras de ambas literatas, es decir, ideas que contribuyeron de manera importante a la transformación del pensamiento de sus épocas. Estas obras que edita el Fondo Editorial del Estado de México (FOEM) han sido publicadas para mantener viva la memoria de estas escritoras.

“Laura Méndez de Cuenca: mujer indómita y moderna (1853-1928). Vida cotidiana y entorno educativo” es una biografía con tintes literarios, en la que varios autores muestran cómo se hermanan varias metodologías y lenguajes historiográficos. Este texto cuenta la vida y obra de una mujer excepcional, oriunda de Ayapango, Estado de México, así como las múltiples capacidades que le permitieron librar los obstáculos propios de una sociedad patriarcal, superar el rechazo de sus contemporáneos y enfrentar sola la manutención de su familia y ella misma.

Nacida en cuna ultraconservadora, Laura Méndez fue una liberal radical, normalista, novelista, cuentista y pedagoga que concibió un hijo del poeta Manuel Acuña, y después tuvo siete hijos más con el primer poeta modernista de México, Agustín E. Cuenca. Sin duda, esta escritora también puede ser considerada una de las primeras mujeres en abrir brecha en el campo del feminismo.

La segunda obra, “Sor Juana Inés de la Cruz en nuestro tiempo”, está dedicada a una de las figuras más notables dentro del que hacer intelectual, la creación literaria y el talento femenino. Sor Juana, nacida en San Miguel Nepantla, Tepetlixpa, Estado de México, además de inspirar a generaciones de autores y pensadores que ven en ella un prototipo de inteligencia consagrada a la cultura, teología, a las ciencias exactas, al latín, a la historia, a la mitología, es una inspiración a la literatura, pues su vida y obra han sido objeto de numerosos trabajos de investigación e interpretación.

Este ejemplar reúne ensayos con una perspectiva contemporánea, a fin de que los lectores conozcan la vida y la obra de la poeta mexiquense, quien enriqueció la voluntad de estudio, la capacidad de realización y la libertad de pensamiento. Además, este texto permite dar algunas respuestas novedosas a la interrogante de cómo es posible aproximarse a su obra en pleno siglo XXI.

Los interesados en conocer estas y otras obras, pueden hacerlo en la librería del Fondo Editorial Estado de México ubicada en Calle Josefa Ortiz de Domínguez #216, Toluca, Estado de México y en la librería “Castálida”, ubicada en el Museo Galería de Arte Mexiquense Torres Bicentenario, también en la capital mexiquense.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos