Categorías: Cultura

Procura «Casa de las Diligencias» promover el teatro con festival

Con la intención de promover el teatro, en el Centro cultural “Casa de las Diligencias”, de la Universidad Autónoma del Estado de México, se organizó un festival en el que se presentaron, de manera gratuita, cinco compañías, entre universitarias e independientes, quienes donaron su trabajo para que el público tuviera acceso a este arte. 

Loretta Hayari Pérez Ramírez, jefa del departamento de Eventos Artísticos de “Casa de las Diligencias”, consideró que esta iniciativa tiene por objetivo promover el acercamiento de las personas a las puestas en escena, añadió que aunque eso sigue siendo una tarea difícil –porque las personas no están acostumbradas aún a asistir regularmente al teatro o prefieren grandes producciones que las compañías de teatro no pueden costear– es un esfuerzo que en este centro será permanente y, de preferencia, gratuito o a bajo costo. 

[ngg src=»galleries» ids=»35″ display=»basic_slideshow» arrows=»1″]

En este esfuerzo, explicó Loretta Hayari, también se ha procurado llevar el teatro a distintos espacios como albergues, escuelas o centros penitenciarios.

De distinto corte y estilo, las obras presentadas presentaron diversas propuestas escénicas, por ejemplo, en el caso de Leyendas de mi tierra se recogen cinco historias, de distintas épocas, que se cuentan en Mexicaltzingo; este montaje, explicó la autora –Minerva Alatorre– es producto de un proyecto ganador del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2018. Este montaje, que se ha presentado en diversas escuelas de este municipio, tiene el objetivo de dar a conocer divulgar la tradición oral de este municipio.

Coloquio de hipócritas es un montaje dirigido por Abraham Navarro, con un texto de Paul Williams, en el que dos actores en escena conversan a propósito de sus sentimientos compartidos hacia el amor que sienten por la misma mujer, con un tono que bordea la comedia y la farsa, el texto muestra un problema existencial.

La obras de teatro que se presentaron en este festival fueron Rosita en el museo, autorìa y dirección de Sandra Macedo y Franz Wusterhaus; Las pequeñas aventuras del gran Don Quijote, montaje de la compañía La corte de los milagros; Leyendas de mi tierra, autoría de Minerva Alatorre y dirección de Eliasib Harim; Coloquio de hipócritas, de la Compañía Teatro Prometeo, bajo la dirección de Abraham Navarro y Las sonrisas que siempre nos faltan, dirigida por Luis E. Barrera. 

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: teatroUAEM

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años