Reconocimiento y responsabilidad provoca la presea Estado de México

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero a las 18:00 horas
10 enero, 2020

La presea Estado de México no “es un galardón como si fuera una beca vitalicia”, más su obtención debería detonar –además del reconocimiento y responsabilidad– la participación de la sociedad en las iniciativas de quienes trabajan por la entidad, consideró Lourdes Malagón, coordinadora de la presea en Artes y Letras en entrevista para AD Noticias. 

Esta presea, cuya convocatoria está abierta hasta el 31 de enero de 2019, es considerada como el máximo reconocimiento público que la entidad otorga –en el caso de la categoría de Artes y Letras– a quien por su obra realizada haya contribuido notablemente a enriquecer el acervo artístico o cultural del Estado de México o del país; es decir, se entrega a “aquellas personas físicas o morales, individual o colectivamente, consideradas que lo merezcan por su conducta, actos u obras”. 

Lourdes Malagón, también directora del Museo de Bellas Artes, mencionó que en la categoría de Artes y Letras la presea ha sido entregada a 44 personajes: 35 hombres, seis mujeres y tres agrupaciones; añadió que este año, el jurado para entregar este galardón está conformado por personalidades que se desarrollan en las artes plásticas, literatura, música, danza, teatro y promoción cultural. 

Explicó, asimismo, que el jurado evalúa la trayectoria y la trascendencia de los personajes (alrededor de 130 postulaciones en ediciones pasadas) y que quienes lo integran conocen el contexto cultural y no califican con base en criterios ajenos a la obra del postulante. 

El jurado está integrado por Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, Gabriela Díaz Alatriste, Directora de la Orquesta Filarmónica Mexiquense, María Eugenia Leefmans Zurita, escritora y Presea Estado de México 2014, Cristian Román Macías, Coordinador de la Licenciatura en Danza de la UAEM, Ana Mena, pintora, y Betania Paniagua Reynoso, productora de teatro y gestora cultural.

La presea de Artes y Letras, de 1983 a 1993, no existía sólo como categoría de artes y letras sino que se entregaban tres premios: literatura, artes plásticas y música; a partir de 1994 se fusionaron para abarcar diferentes rubros, dando paso a la presea Sor Juana Inés de la Cruz, lo que desde la perspectiva de Lourdes Malagón abre posibilidades para la danza, la difusión y otros quehaceres relacionados con la cultura. 

A propósito del registro, Lourdes Malagón explicó que cualquier persona que cumpla con los requisitos puede optar por la presea y que hay dos maneras de hacerlo: cuando otra persona o asociación los propone o a partir de una autopostulación, no obstante, aclaró que el jurado no considera en la calificación recomendaciones o cantidad de postulaciones.

Para que las personas interesadas en postular o postularse obtengan un registro satisfactorio, Malagón invitó a hacer el registro de candidatos a tiempo, añadió que el registro es totalmente en línea y que para quien lo requiera, se brinda apoyo en sitios de municipios como Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapan de la Sal, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tejupilco, entre otros. Todos indicados en la convocatoria.

Quienes son merecedores de la presea Estado de México, además del reconocimiento público reciben una medalla y un fistol de oro, así como mil quinientos salarios mínimos, recursos provenientes del gobierno del Estado de México.

Entre los galardonados en esta categoría en ediciones pasadas se encuentran: Elisa Carrillo, Daniel Báez Bonorat, el Ballet Folklórico del Estado de México, la Orquesta Sinfónica Mexiquense, María Eugenia Leefmans Zurita, Rafael Huerta Carreón, Carlos Emilio Olvera Aguilar, Carmen López y de la Fuente, entre otros; los detalles del premio se pueden consultar en la página de gobierno del Estado de México.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos