Categorías: Cultura

«Soy un poeta universal»: Arturo Meza

Arturo Meza es un poeta universal, así se declaró en el concierto que dio este domingo en el Teatro del Seguro Social; en marzo del año pasado, aproximadamente, cuando se presentó en Metepec anunció que aquél sería su último concierto; esta vez también lo hizo, se dijo cansado y culpó a la edad, pero dijo que seguiría escribiendo y que estaban los discos para quien quisiera escucharlo.

En sus conciertos, la presencia escénica de Meza siempre ha sido la protagonista, la atmósfera que se construye entre sus letras y la nostalgia –entre las soledades y un misticismo imaginario construido– provoca la respuesta de los espectadores que con la fidelidad que otorga el underground, lo siguen; a los conciertos de Meza van personas solas porque el proceso de comunicación es interno, casi íntimo.

La tocada comenzó en solitario, como muchas veces, Meza y su canto; aunque se extrañó su guitarra acústica; el cantautor michoacano explicó que cargar con todo su equipo sin asistente, con la edad, es cada vez más difícil.

“Polito” dió el preámbulo a “que no los engañen”, dice “yo quisiera que el presidente respetara al EZLN”, entonces rechaza los liderazgos, “suma de comunidades”, dice y desea que se avance en la organización, si no seguirán “los mismos pero con otras caretas” y añade “mientras, que valga nuestro canto…”

Foto: Patricia Ramírez
Foto: Patricia Ramírez
Foto: Patricia Ramírez
Foto: Patricia Ramírez
Foto: Patricia Ramírez

El palomazo del violín acompaña la historia de un niño enfermo; luego entrarán los chaneques; “mi canto es de amor”, dice, aunque a veces haya hecho cosas muy grotescas como lenguas viperinas, dice. La intensidad del concierto se modifica con el bajo y la batería de Los Chaneques, quienes acompañan a Meza en esta ocasión.

Cronista del país, poeta universal, las canciones fluyen frente a un auditorio lleno a la mitad que entró molesto porque en preventa les hicieron el cobro de un cargo por servicio, aún cuando fueron a comprar a la taquilla, y el día del concierto una promoción eximía este cargo; esta práctica común de las empresas de venta de boletos que elevan el costo de las entradas. 

Meza dice: “estamos los que tenemos que estar” y entona las canciones que provocan en el público el grito espontáneo, el llanto, el alzar el puño; la atmósfera que logra Meza en sus conciertos persiste, modificada es cierto, pero está, así lo atestiguan los coros, las voces, los saludos entre amigos y la espera hasta el próximo concierto que, se desea, tampoco sea el último.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años