Categorías: Deportes

Campeona en problemas: la triste historia de Lupita González

Tras dar positivo por dopaje y ser suspendida cuatro años por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), la atleta mexiquense Guadalupe González,  subcampeona olímpica en Rio-2016, quien es investigada por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) por falsificación de documentos es acusada por su ex abogado de mentirosa.

El 17 de octubre de 2018, Lupita González dio positivo a la trembolona (esteroide anabolizante).

Te recomendamos: Sanción a Lupita González por doping la deja fuera de Tokio 2020

Tras conocer el resultado la mexiquense negó la infracción ante la comisión de disciplina de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), y después ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), explicando que la presencia de la sustancia se debía a consumo de carne contaminada.

El TAS rechazó la apelación y confirmó a principios de julio la sanción de cuatro años de suspensión a contar desde el 16 de noviembre de 2018 y anulación de los resultados posteriores al 17 de octubre de 2018.

Te recomendamos: Lupita González fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio

La AIU la acusa de haber suministrado «documentos falsificados», «pruebas fabricadas», y «un falso testimonio» en el curso del proceso ante la comisión de disciplina de la IAAF en su primera infracción.

González, especialista de 20 km marcha, ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2016 e Rio y en el Mundial de 2017 en Londres.

LA ACUSAN DE MENTIROSA

De acuerdo con Proceso, el abogado Luis Fernando Jiménez, quien la representó tras haber dado positivo por trembolona, asegura que la explicación de la atleta sobre la presencia de esa sustancia en su cuerpo es falsa; en realidad, dice, ella está encubriendo a la persona que le ocasionó el dopaje.

Jiménez asegura que ya es tiempo de que se sepa la verdad y que si él y sus colegas presentaron pruebas y testigos falsos fue porque había que construir un caso alrededor de la mentira original de la atleta, quien por escrito le dijo a la UIA –el tribunal disciplinario de la Federación Internacional de Atletismo (antes IAAF, ahora World Athletics)– que comió 200 gramos de picaña, filete con verduras y cinco tacos al pastor con piña.

“Cuando nosotros recibimos el asunto ella ya había declarado eso. Lupita me confirmó que lo declaró por recomendación de una persona de la Conade, el doctor (Juan Manuel) Herrera (director del Comité Nacional Antidopaje), pero que ella no había consumido carne de res porque no forma parte de su dieta normal. Ella me dijo que fue lo único que comió; y, porque no había otra cosa, fueron tacos de longaniza en un puesto (Las Güeras) cerca del Centro Ceremonial Otomí.

“Ella encubrió ahí a Herrera y, por lealtad, nos pidió que no hiciéramos público que fue el doctor quien le recomendó eso. Nosotros hicimos la defensa con base en el consumo de carne de res, aunque no es verdad que comió carne. Me confesó que (Herrera) le aconsejó decir eso porque antes una tenista (Marcela Zacarías) fue absuelta por comer carne con trembolona”, explica Jiménez.

Jiménez admite que se atreve a hacer estas declaraciones debido a los señalamientos directos que González y sus abogados hicieron durante la conferencia de prensa del viernes 3, donde lo fustigaron a él y a su socio por haber fabricado pruebas y haberle pedido a la atleta que mintiera.

“Los primeros abogados (Luis Fernando Jiménez y Víctor Espinoza) no son especialistas en dopaje, ese es el precio que estoy pagando. No lo quería decir, pero tuve muchas diferencias con eso. Se me hizo ver que era la única forma (de defenderse). Estoy muy arrepentida. Por mi inexperiencia y falta de coraje para defender mi verdad es por lo que estoy pagando ahorita.

“Me faltó carácter, y a pesar de que muchas personas no querían que dijera lo que había pasado, porque no era creíble, inventar algo salió peor. Yo no di las ideas. No me pusieron una pistola en la cabeza, pero creí en ellos (en los abogados)”, confesó González en la conferencia.

“Jamás, lo digo categóricamente, jamás se negó a ninguna de las situaciones que le propusimos. Jamás hubo un no de Lupita respecto al procedimiento que seguimos”, enfatiza Jiménez.

Y agrega: “El caso se inició con una mentira y sigue con mentiras. No conocemos la verdad de este caso que comenzó con su dopaje por trembolona. Hablar de las mentiras posteriores es quitar la atención de lo verdaderamente importante, que es saber cómo llegó la sustancia a su cuerpo, porque está claro que no fue por el consumo de carne.

Todo esto se ha generado con la intención de desviar la atención y ha funcionado porque todos se quejan de la defensa, pero nadie le dice a Lupita que diga a quién protege”.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años