Foto Especial
Dos años después de abandonar el ‘Gran Circo’, Fernando Alonso anuncia que volverá a ponerse a los mandos de un Fórmula Uno dispuesto a agrandar su leyenda y demostrar que en los circuitos la veteranía es un grado.
A sus casi 39 años, el bicampeón del mundo (2005, 2006) vuelve a Renault, la escudería que le encumbró en la categoría reina del automovilismo, con la que soñaba desde pequeño cuando se subió a un kart por primera vez con apenas tres años.
El monoplaza había sido construido por su padre, José Luis Alonso, para… su hermana mayor, Lorena, que prefirió la medicina a la velocidad.
Con esa montura, el pequeño Alonso empezaría una carrera meteórica, récord de precocidad, que le llevaría a lograr en la F1 dos Mundiales, 32 victorias, 97 podios, 22 poles y 23 vueltas rápidas.
«Siempre he sido el más joven en todas las categorías», afirmaba este oriundo de Oviedo, la capital de Asturias.
Tras sus éxitos en el Karting, donde ganó el título mundial junior en 1996, pasó por la fórmula Nissan y la Fórmula 3000, antes de recalar en Renault de la mano de Flavio Briatore.
Cedido a Minardi, Alonso disputó en 2001 su primer GP de Fórmula 1 con 18 años, volviendo al año siguiente a Renault, donde ganó con 22 años su primer GP en Hungría en 2003.
Dos años después, se adjudicó su primera corona mundial con 24 años, el primer español en lograrlo y entonces también el más joven.
Alonso destronó de paso al ‘Kaiser’ Michael Schumacher, que llevaba cinco campeonatos consecutivos, antes de hacer doblete en 2006.
– A un punto del tercer Mundial –
Héroe en España, Alonso recala en 2007 en McLaren-Mercedes, donde se queda a un punto de ganar su tercer Mundial, tras una tormentosa relación con su compañero Lewis Hamilton.
«Es una pena que todo explotara (…) El dúo Alonso-Hamilton es el más fuerte que ha habido en toda la historia de la F1, mejor que el de Senna y Prost», dijo el expiloto de F1 Pedro de la Rosa en marzo.
En 2008, Alonso regresa a Renault, pero ya no es lo mismo y ficha por Ferrari en 2010, donde espera reencontrarse con la gloria.
Con la Scuderia, queda subcampeón mundial a cuatro puntos del título en 2010 y a tres en 2012, ambas veces superado por Sebastian Vettel.
En 2013 firma su última victoria en la F1 en el GP de España en Barcelona y dos años después Alonso vuelve a McLaren, esperanzado en la asociación con Honda.
La apuesta es un desastre con una sucesión de averías y 23 abandonos en 77 carreras.
Finalizó su primer año 17º del Mundial, 10º en 2016, 15º en 2017 y 11º en 2018, sus peores resultados en F1 desde su debut y Fernando Alonso decide buscar nuevos retos en el automovilismo.
«Si quiero ser el mejor piloto del mundo, sólo hay dos opciones; que gane ocho Mundiales de F1, uno más que Michael Schumacher, lo que es poco probable, o que gane otras carreras, demostrando que puedo imponerme con coches y en circuitos diferentes», afirmaba Alonso.
– La ‘Triple Corona’ –
Dos veces ganador del Gran Premio de Mónaco (2006 y 2007), Alonso se convirtió en junio de 2018 en el sexto piloto de la historia en conquistar también las 24 Horas de Le Mans, después de Tazio Nuvolari, Maurice Trintignant, Bruce McLaren, Jochen Rindt y Graham Hill.
Pero sólo Hill, muerto en un accidente de su avión privado, logró ceñirse la ‘Triple Corona’ del automovilismo: Mónaco (o un campeonato del mundo de F1), Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis.
En 2019, Alonso vuelve a ganar las 24 Horas de Le Mans, vence en las 24 Horas de Daytona y se corona campeón del mundo de resistencia, pero tuvo que abandonar en las 500 Millas de Indianápolis, su gran objetivo para la Triple Corona.
«Tras ganar en Le Mans el año pasado, las 500 Millas es la que me queda de las grandes. Tuve la suerte de ganar en Daytona al principio del año, así que si algún día gano las 500 Millas, ya no ganaré la Triple Corona, sino algo más», aseguraba Alonso el pasado año.
En 2020, Alonso es 13º en su primera participación en el Dakar, una experiencia que asegura repetirá y mira a la Fórmula Indy, pero la pandemia de coronavirus, puso una pausa en sus planes, que ahora vuelven a dirigirse a la F1.
– Dos años sin Fórmula 1 –
Alonso dejó la Fórmula 1 en 2018 después de cuatro años poco fructíferos en McLaren y se lanzará a un tercer intento para ganar por primera vez las 500 millas de Indianápolis con esta marca en agosto.
«El progreso de Renault este pasado invierno (boreal) da credibilidad a objetivos de cara a la temporada 2022 y compartiré toda mi experiencia como piloto con todos, desde los ingenieros a los mecánicos y mis compañeros». explicó Alonso.
«El equipo quiere y tiene los medios para volver al podio, igual que yo», concluyó el asturiano.
Mientras disputaba las 24 Horas de Le Mans, el Dakar o las 500 Millas de Indianápolis, el español mostraba su amor por la competición automovilística y su deseo de volver a la F1.
Pero le hacía falta encontrar un volante. Los rumores le fueron colocando en Red Bull primero y después en Ferrari, para finalmente fichar por Renault.
«La fuerza de la unión entre él, la escudería y los aficionados hacen de él una elección natural», explica su futuro director de equipo, Cyril Abiteboul.
«Más allá de los éxitos pasados (los títulos de pilotos y constructores en 2005 y en 2006), es una elección mutua, audaz, así como un proyecto para escribir el futuro», añade Abiteboul.
«También va a aportar a nuestro equipo, que ha conocido un crecimiento muy rápido (desde su regreso a la F1 en 2016), una cultura de la carrera y de la victoria para superar juntos los obstáculos», afirma el francés.
– Compañero de Ocon –
Con el australiano Daniel Ricciardo dejando Renault para irse a McLaren, la escudería francesa buscaba un piloto de experiencia para respaldar al joven galo Esteban Ocon.
Para el asturiano, Renault no ofrece tantas chances de éxito inmediato como Mercedes, Red Bull o Ferrari, pero el constructor francés anunció en mayo que seguirá en F1 a largo plazo con el objetivo de volver a lo más alto del podio.
Con 17 victorias entre 2003 y 2008 y los títulos de campeón del mundo de 2005 y de 2006, el asturiano sabe que la marca francesa es capaz de ello, sobre todo con el nuevo reglamento financiero para la F1 en 2021, que podría nivelar a las escuderías.
Con su carácter serio, Alonso es uno de los mejores pilotos de su generación, que podría haber ganado más de dos títulos mundiales.
Un año difícil en McLaren en 2007, al lado de un Lewis Hamilton en plena ascensión, y después cinco temporadas frustrantes con Ferrari, antes de un regreso poco feliz a McLaren, entonces en pleno declive, no afectaron a su buena reputación como piloto.