Categorías: Internacional

Líderes mundiales instan a G20 a aportar 4.500 millones de dólares a fondo para covid-19

Los países del G20 deben contribuir a financiar 4.500 millones de dólares que faltan en el fondo global contra el covid-19 liderado por la OMS para salvar vidas y facilitar el fin de la pandemia, según una carta que pudo consultar la AFP el viernes.

La carta, enviada antes de la cumbre virtual del G20 de este fin de semana, está firmada por la primera ministra noruega Erna Solberg, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. 

«El compromiso de los líderes del G20 en la cumbre del G20 en Riad de invertir sustancialmente en la brecha de 4.500 millones de dólares de financiación inmediata del ACT-Accelerator salvará vidas inmediatamente, sentará las bases para la adquisición masiva y la entrega de herramientas covid-19 en todo el mundo y proporcionará una estrategia de salida de esta crisis económica y humana mundial», afirma la carta fechada el 16 de noviembre.

El llamado ACT-Accelerator, liderado por la OMS, es un mecanismo para buscar vacunas, diagnósticos y tratamientos para el covid-19.

«Con esta financiación, y un compromiso conjunto para gastar una parte del estímulo futuro en las herramientas covid-19 necesarias anivel mundial, el G20 construirá una base para poner fin ala pandemia», agregó la carta dirigida al rey Salmán de Arabia Saudita, que preside actualmente este grupo que reúne alas 20 naciones más ricas del mundo.

En septiembre, Naciones Unidas estimó que el ACT-Accelerator había recibido solo unos 3.000 millones de dólares de los 38.000 millones necesarios para cumplir el objetivo de producir y administrar 2.000 millones de dosis de vacunas, 245 millones de tratamientos y 500 millones de pruebas de diagnóstico durante el próximo año. 

Las principales compañías farmacéuticas están acelerando el desarrollo de vacunas contra el virus, en medio de un aumento global de casos que ha provocado que algunos países vuelvan aimponer restricciones para frenar su transmisión. 

La pandemia de covid-19 ha infectado amás de 55 millones de personas y ha causado más de 1,3 millones de muertes en todo el mundo, según un recuento de AFP, y ha causado graves estragos en la economía mundial. 

El FMI prevé que la economía mundial se contraiga un 4,4% por ciento este año. 

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: ultimas_noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años