A pedir prestado: Atizapán, Tlalnepantla, Toluca, Metepec, Ecatepec y Atlacomulco

Los préstamos que han solicitado al menos 25 municipios a la Legislatura local van de los 300 mil a los 600 millones de pesos; algunos han contratado nuevos créditos. Ante esta situación, el Congreso local analiza la creación de un fideicomiso
17 junio, 2020

El Congreso mexiquense ha recibido al menos 25 solicitudes formales de municipios mexiquenses para reestructurar deudas, o contratar nuevos créditos con la Banca de Desarrollo, por lo que la Legislatura analiza la posibilidad de llevar a cabo un refinanciamiento colectivo, a través de la creación de un fideicomiso.

Las peticiones que les han presentado van desde 300 mil, hasta 600 millones de pesos, dependiendo del tamaño del municipio


La presidenta de la Diputación Permanente Mónica Álvarez Nemer explicó que al menos 25 municipios se han acercado al Poder Legislativo mexiquense, con peticiones formalizadas, entre ellos destacan Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Toluca, Metepec, Ecatepec, Atlacomulco, Cuautitlán México, Tultitlán, Valle de Chalco, Tecámac, incluso pequeños y de corte rural, como serían: Papalotla, Tepetlixpa Atenco, Tezoyuca. Sin embargo, a través de sus redes sociales, el municipio de Tlalnepantla rechazó que tenga la intención de contratar nueva deuda.

En algunos casos, los ayuntamientos buscan renegociar sus pasivos para ampliar el plazo de pago y hacer más pequeños los montos que deben cubrir; en otros pretenden obtener deuda nueva, aunque también hay quienes buscarían las dos cosas.

Las peticiones que les han presentado van desde 300 mil, hasta 600 millones de pesos, dependiendo del tamaño del municipio, con plazos distintos, pero que en varios casos son por 10 años.

Lee también: 40 municipios se quedan sin dinero por la pandemia

La diputada local de Morena indicó que el primer paso es analizar caso por caso, a fin de garantizar que todavía tienen margen de ampliar sus financiamientos y que el uso y destino sea para dos fines: atender la crisis económica y la de salud que ha ocasionado el Covid-19.

En entrevista, la legisladora puntualizó que tratarán de resolver el tema lo antes posible porque es evidente la urgencia de contar con este recurso ante la pérdida de empleos, las necesidades de salud, el empobrecimiento de las familias y la falta de inversión.

“Además de analizar las solicitudes, hemos estado evaluando la monetización de los activos que también es un tema importante que podemos ayudar a los municipios y aquí nos llevará al tema a lo mejor de un refinanciamiento colectivo que estaremos trabajando con la banca de desarrollo específicamente con Nacional Financiera para poder ayudar a los municipios” apuntó.

Los diputados locales hicieron gestiones directas con Nafin para que los municipios accedan a nuevos créditos, a tasas más bajas que las existentes en el mercado, con el fin de afrontar la crisis que ha desestabilizado a la entidad y por ende a los municipios.

Los requisitos que están pidiendo a los municipios son: invertir en proyectos productivos relacionadas con la salud por la pandemia que existe actualmente


Las gestiones, subrayó la legisladora, no son exclusivas para municipios gobernados por los partidos que integran la coalición, sino para todos, porque en todos lados han quedado sin empleo e ingresos muchas familias y los municipios ya resienten los recortes de las participaciones y aportaciones, aunque hasta ahora se han acercado ayuntamientos gobernados por Morena y PT.

“Ese es el objetivo, no se han acercado a nosotros aún panistas, ni priistas, pero si llegaran a hacerlo claro que los vamos a atender y los vamos a ayudar porque esto es en un acto solidario; la ciudadanía mexiquense estamos viviendo una situación muy compleja” aseveró.

Los requisitos que están pidiendo a los municipios son: invertir en proyectos productivos relacionadas con la salud por la pandemia que existe actualmente; en agua potable porque es vital para garantizar la protección contra los contagios; en seguridad por el riesgo de mayor delincuencia por falta de empleo y en infraestructura, donde la condición es que generen empleos para gente de la zona.

La petición a Nafin, explicó, es que la respuesta sea rápida, para que los municipios puedan acceder a créditos lo antes posible. Además, los municipios deberán tener margen de endeudamiento y no poner en peligro las finanzas de los próximos años.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos