En el Estado de México la mayoría de los alcaldes están reprobados por la ciudadanía, tienen bajas posibilidades de obtener nuevamente el voto del electorado y gobiernan en municipios inseguros, de acuerdo con la encuesta de este mes de la empresa Massive Caller.
El alcalde de Huixquilucan Enrique Vargas se posicionó como el edil del Estado de México con mayores niveles de aprobación, el de mayor probabilidad de ser reelecto o de recibir el apoyo ciudadano para llegar a otro cargo; mientras Huixquilucan, su municipio, fue la demarcación mexiquense con menor percepción de inseguridad en esa encuesta.
Vargas se ubicó en el sitio número nueve con mayor aprobación,entre 102 presidentes municipales del país, aunque su porcentaje suma el 56.7%. Ningún edil del país llega al 65%, mientras el más bajo apenas tiene 8%.
El municipio gobernado por el panista se ubicó además en el lugar 16, entre los primeros 20 con menor percepción de inseguridad, con un 27.3%, y en el 10 de los ediles con mayor probabilidad de voto, con un 48.9%.
La calificación para el resto de los alcaldes es variable, pues mientras algunos como Ecatepec se encuentra en un nivel medio, al ubicarse en el lugar 69 de aprobación con un 28.7%; en el ranking de percepción de inseguridad ese municipio se va hasta el sitio número 99 con un 67.2%, pero en probabilidad del voto nuevamente vuelve ubicarse en la tabla media en el sitio 66 con un 20.7%.
De manera general, prácticamente todos los alcaldes están reprobados en la entidad mexiquense, pues ninguno supera, ni en la probabilidad de que la gente vuelva a votar por él, ni en niveles de aprobación el 60%.
En los porcentajes de aprobación quienes siguen a Huixquilucan son los morenistas Raciel Pérez, en el lugar 37 con un 29.9%; Mariela Gutiérrez de Tecámac en el 38 con un 39.4%; Juan Rodolfo Sánchez, de Toluca en el 43 con el 36.2%; y el edil sin partido, Juan Hugo de la Rosa de Nezahualcóyotl en el 52 con un 32.7%.
En el lugar 58 se encuentra el priísta, Jesús Tolentino Román de Chimalhuacán con el 31.3%; Patricia Durán de Naucalpan, en el 59 con el 31.1%; Ruth Olvera Nieto en el 64, con el 30.2%; Fernando Vilchis de Ecatepec, con el 28.7%; todos de Morena; en el sitio 69 la priísta Maricela Serrano de Ixtapaluca en el 78, con el 25.9%; los morenistas Armando Navarrete de Nicolás Romero en el 84, con el 22.3%; Ricardo Núñez de Cuautitlán Izcalli en el 89, con el 20.3%; Elena García de Tultitlán en el 91, con el 19.8%; José Miguel Gutiérrez de Chalco en el 94, con el 19.1%; Darwin Eslava de Coacalco en el 97, con el 17.9%; Olga Medina de Los Reyes La Paz en el 98, con el 17%.
En percepción de inseguridad los municipios mejor ubicados después de Huixquilucan son: Tlalnepantla en el lugar 45, con el 44.3%; Cuautitlán Izcalli en el 61, con él 49.8%; Tecámac en el 65, con él 52.5%;
Valle de Chalco en el 69, con el 55.3%; Chimalhuacán en el 75, con el 56.7%; Chalco, en el 81, con un 57.3%.
Le siguen el municipio de Naucalpan en el sitio 83, con el 58.7% Tultitlán en el 85, con un 59.6% Nezahualcóyotl en el 97, con el 65% mientras Ecatepec se ubica en el 99 con él 67.2% de percepción de inseguridad. El resto no se señalan en la gráfica.
La tercera parte de la encuesta muestra si la o el actual alcalde tiene posibilidades de obtener el voto de la ciudadanía, en caso de que quiera reelegirse, o buscar un nuevo puesto público.
A la pregunta de si votaría por él o por ella en las elecciones del 2021 nuevamente la más alta calificación la obtiene el alcalde de Huixquilucan, ubicado en el número 10 con un porcentaje del 48.9%, seguido de Tecámac en el lugar 30, con el 32.4%; Tlalnepantla en el 34, con un 29.7%; Nezahualcóyotl en el 39, con el 28.8%; Chimalhuacán en el 44, con el 27.7%; Toluca en el 50 con el 25.7%.
En la lista siguen: Ixtapaluca en el 58, con el 23.4%, Naucalpan en el 59, con el 22.9%; Valle de Chalco en el 63, con el 21.1%; Ecatepec en el 66 con el 20.7%: Atizapán de Zaragoza en el 79, con el 16.6%; Cuautitlán Izcalli en el 80, con el 16.5%; Tultitlán en el 82, con el 15.8%; Nicolás Romero en el 85, con el 15.7%! Coacalco en el 91, con el 13.7% Chalco en el 95, con el 11.9% Los Reyes La Paz en el 98 con el 11.5%, el más bajo entre los municipios mexiquenses.
Este ejercicio se realizó el 20 de julio del 2020 con 600 encuestas por municipio telefónicas una población objetivo de mujeres y hombres mayores de 18 años tiene un margen de error del 3.4%.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…