Alcaldes y diputados podrán reelegirse separándose o no del cargo para ir campaña

Sin embargo, los magistrados también advirtieron que quien desee reelegirse no puede incurrir en conductas que violen los principios constitucionales
22 junio, 2020

En la lógica de la reelección se contempla el que la ciudadanía valore el trabajo de las y los políticos que la representan, por este motivo lo razonable es que no se separen del cargo


Gracias a un criterio de la Suprema Corte de Justicia, los integrantes de ayuntamientos y diputados locales que buscan reelegirse pueden hacerlo sin dejar su cargo a pesar de que, por ahora, el Código Electoral del Estado de México les exige solicitar licencia en caso de que busquen la elección consecutiva.

En el año 2017, en la sentencia de la acción de inconstitucionalidad número 50 los ministros determinaron que quien pretenda reelegirse no debe separarse del cargo; las razones que le dieron sustento constituyen jurisprudencia y resultan obligatorias.

Ese mismo año, el PAN promovió un juicio para impugnar el Reglamento para el Registro de Candidaturas a los Distintos Cargos de Elección Popular ante el IEEM y permitir que quien buscara la reelección no tuviera que solicitar licencia. Los magistrados le dieron la razón.

La sentencia

El fallo fue que no era aplicable la porción relativa a obligar a quienes buscarán reelegirse a dejar el cargo 90 días antes de la elección, como señala actualmente el Código Electoral mexiquense.

Esa sentencia se emitió al aplicar las razones de la jurisprudencia de la Corte para determinar que en el Estado de México quien pretenda reelegirse no debe separarse del cargo de 90 días antes de la elección.

Entre los argumentos de los ministros destaca que en los procesos electorales se busca, a partir de las posibilidades de reelección en los cargos públicos, la continuidad y lo constitucional. En otras palabras: que el candidato tenga la opción de separarse del cargo o no, siempre y cuando atienda todas las reglas sobre el uso de recursos públicos, propaganda y publicidad.

Además, en la sentencia 50 los ministros señalaron que en la lógica de la reelección se contempla el que la ciudadanía valore el trabajo de las y los políticos que la representan, por este motivo lo razonable es que no se separen del cargo.

Asimismo, cuando hay reelección no es lógico desintegrar parcial o totalmente a los órganos, ya que las posibilidades que tiene un funcionario de reelegirse radican en el desarrollo y desempeño de su cargo hasta el final, factores que definirán si la ciudadanía lo conserva o no en el poder público.


No es lógico desintegrar parcial o totalmente a los órganos, ya que las posibilidades que tiene un funcionario de reelegirse radican en el desarrollo y desempeño de su cargo hasta el final


Sin embargo, los magistrados también advirtieron que quien desee reelegirse no puede incurrir en conductas que violen los principios constitucionales.

Por ello, no aplicaron porciones de los artículos 18 y 19 para que quienes pretendan ir por la elección consecutiva no tengan la obligación de separarse del cargo, pero advirtieron que deben observar los principios de equidad en la contienda electoral y de imparcialidad en la aplicación de recursos públicos para no obtener una ventaja indebida.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de la bancada de Morena, Maurilio Hernández, anunció que buscarán una reforma electoral para permitir que quienes pretendan reelegirse no tengan que solicitar licencia.

Lee también: Facilitarán reelección de diputados y alcaldes

El ex representante del PRD ante el Instituto Electoral, Javier Rivera señaló que eso ya está permitido, sin la modificación del Código Electoral. Rivera expresó que esto sucedió con algunos legisladores en 2018, gracias al criterio de la Corte que ordenó no aplicar las porciones relativas de solicitar licencia señaladas en los artículos 18 y 19 del Código Electoral del Estado de México.

Javier Rivera opinó que si bien esta acción es legal, genera inequidad en la contienda y da ventaja tanto a integrantes de ayuntamientos, como a diputados locales que busquen reelegirse, sin necesidad de solicitar licencia. También aclaró que la reforma no sólo beneficia a los legisladores y a los presidentes municipales, sino también a síndicos y regidores.

En la elección anterior el actual líder parlamentario del PRI, Miguel Sámano no pidió licencia para separarse del cargo porque originalmente no era candidato, pero de último minuto fue integrado a la lista de plurinominales como suplente, y al iniciar la actual Legislatura el titular solicitó licencia para dejarle la curul. (editado) 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos