El presidente, Andrés Manuel López Obrador firmó la solicitud para realizar la consulta ciudadana para enjuiciar o no, a expresidentes, que será entregada a las 11:00 horas en el Senado de la República.
Durante la conferencia matutina de este martes, realizada en Palacio Nacional, López Obrador explicó que “el consejero jurídico que ya estableció comunicación con los representantes del senado, tanto con el presidente del senado como con Ricardo Monreal que es el coordinador de los grupos parlamentarios, y van a recibir este escrito”.
Felicitó a los ciudadanos que se dieron a la tarea de reunir firmas para presentar la solicitud.
«La información que tengo es que si van a tener hoy las firmas que se requieren, que ya están ordenando las firmas y que ya van cerca de 2 millones de firmas de ciudadanos, de todas formas , porque hoy vence el plazo, considere importante presentar también este escrito, la solicitud de la realización de una consulta a todos los ciudadanos”.
En la solicitud se pide juzgar a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por quebrantos monumentales al erario público, privatización de bienes públicos, corrupción generalizada, procesos electorales viciados, y practicas gubernamentales que desembocaron en un crecimiento descontrolado de la violencia, inseguridad pública, la violación masiva de Derechos Humanos, el quebrantamiento del estado de derecho en extensas zonas del territorio nacional, entre otros.
En el documento agrega que “los males señalados no ocurrieron de manera fortuita, son consecuencia de la aplicación durante cinco sexenios de un modelo político y económico elitista, antidemocrático, antinacional y antipopular”.
La pregunta propuesta para la consulta es: «¿Está de acuerdo o no con que las autoridades, con apego a las leyes, investigue y en su caso sancione la presunta comisión de delitos de los expresidentes Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto antes, durante y después de sus gestiones?»
De acuerdo con información de AFP, el Senado debe cursar la solicitud al alto tribunal, que si decide que el pedido es constitucional, debe ser aprobado por ambas cámaras del Congreso para luego ser organizada por las autoridades electorales.
El mandatario pidió que la eventual consulta tenga lugar el 6 de junio de 2021, cuando se realizan elecciones para renovar la Cámara de Diputados, varias gobernaciones y otros cargos locales.
Al terminar la lectura de la exposición de motivos, Obrador firmó la petición.