Analizará la Legislatura iniciativa para que los municipios dispongan de más recursos federales

El documento busca proteger a los gobiernos municipales de los efectos que tendrá la disminución de ingresos presupuestarios
24 junio, 2020

El gobierno del Estado de México propone que los municipios mexiquenses puedan firmar con el estado una carta-compromiso para acceder a los recursos futuros operados bajo el Esquema de Potenciación de Recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).

La iniciativa se entregó a la 60 Legislatura local. En la sesión de la Diputación Permanente se dio a conocer el documento que busca proteger a los gobiernos municipales de los efectos que tendrá la disminución de ingresos presupuestarios de la federación, debido a la emergencia sanitaria que se enfrenta.

De acuerdo con el comunicado 1984,  la diputada, Mónica Angélica Álvarez Nemer, presidenta de la Diputación Permanente, dio lectura al documento remitido por el Ejecutivo mexiquense.

En él se plantea las condiciones para que los municipios accedan a los recursos que se deriven del Esquema de Potenciación del FEIEF implementado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda, así como la adición de dos artículos transitorios al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2020.

Se propone que, en caso de que los recursos que obtengan los municipios bajo este mecanismo no sean suficientes, se autorice al estado compensarlos contra las participaciones federales que les correspondan, hasta por el monto equivalente al 4% del Fondo General de Participaciones (FGP) de cada año calendario.

En cuanto a las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado 2020, el Ejecutivo propone que el estado podrá descontar el importe del FEFOM 2020, previa solicitud del municipio.

Esto cuando los gobiernos locales no comprueben debidamente los recursos recibidos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) 2019 de conformidad con lo previsto en la normativa, principalmente derivado de la suspensión de actividades para prevenir el contagio masivo con el covid-19.

El documento fue remitido para su dictamen a las comisiones de Planeación y Gasto Público y Finanzas Públicas

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam