La propuesta generará un ahorro anual de mil 500 millones de pesos
Con el apoyo del PRI, Morena y sus aliados del PT, PES e independientes aprobaron en comisiones disminuir 768 síndicos y regidores para los siguientes gobiernos municipales.
La propuesta del senador Higinio Martínez, con ajustes propuestos por Morena, generará, de acuerdo con el diputado Faustino de la Cruz un ahorro anual de mil 500 millones de pesos.
Con 17 votos a favor lograron imponerse sobre el PRD, PAN y PVEM que en esta ocasión fueron abandonados por sus aliados priístas y se impuso la visión de Morena.
Integración actual
Actualmente los 125 cabildos se integran por mil 712 ediles, pero con el dictamen aprobado los integrantes de las comisiones legislativas Electoral y de Desarrollo Democrático, así como la de Legislación y Administración Municipal, la cifra bajaría a 944, lo cual significa una baja de 44.85 por ciento.
Los grupos parlamentarios del PAN, PRD, PVEM insistieron que esto atenta contra la democracia, elimina a los partidos pequeños y fomenta el bipartidismo y el autoritarismo porque no habrá un contrapeso en los ayuntamientos y el ganador quedará sobrerepresentado, con más del 70 por ciento de los espacios.
Morena reviró que los municipios se han pervertido, hay regidores que no trabajan, ni acuden a las sesiones y es necesario adelgazar el aparato administrativo.
La nueva integración
El dictamen avalado por la mayoría señala que los municipios con hasta 50 mil habitantes estarán integrados por un presidente, un síndico, dos regidores electos por mayoría relativa y dos de representación proporcional.
Los que tienen de 50 mil a 150 mil habitantes tendrán un presidente, un síndico, cuatro regidores de mayoría y dos plurinominales.
Los que cuenten con una población de 150 mil a 500 mil personas se integrarán por un presidente, cinco regidores de planilla y tres regidores de representación proporcional.
Los que tengan más de 500 mil habitantes estarán integrados por un presidente, un síndico, seis regidores de mayoría y un síndico y cuatro regidores de representación.
Los municipios con hasta 50 mil habitantes estarán integrados por un presidente, un síndico, dos regidores electos por mayoría relativa y dos de representación proporcional
En el primer caso hay 68 municipios, en el segundo 32, en el tercero 15 y 10 con más de 500 mil habitantes, y en todos los casos tendrán menos integrantes de mayoría y sobre todo de representación proporcional, es decir, los espacios que se reparten a los segundos, terceros y hasta cuartos lugares, de acuerdo con el tamaño del cabildo.
Posiciones en contra
Los argumentos de la oposición para rechazar la disminución se centraron en que se afecta la democracia, se cancelan espacios para las minorías y acusaron al senador Higinio Martínez de buscar un protagonismo electoral con miras al 2023, año en que se renovará la gubernatura mexiquense.
Ingrid Krasopani Schemelensky afirmó que quienes buscan reelegirse con el nuevo esquema ya no podrán ser considerados, consideró que se limita la llegada de los partidos que quedan cerca del primer lugar y representan a un porcentaje de la población; mientras, el presidente y su partido se quedarían con siete de cada 10 espacios, a pesar de sólo haber sacado el 30 por ciento de los votos.
Te puede interesar: ¿A qué se han dedicado los diputados locales en los últimos dos años?
El panista José Antonio García calificó la propuesta como una ocurrencia y un afán de protagonismo que en nada abona a la democracia y su compañera de bancada Brenda Escamilla, del PAN, insistió que es un error y hacían falta estudios serios que sustentaran el ahorro.
Elba Aldana, del grupo de “Las Puras” de Morena, se unió a los opositores a su propio partido y recriminó la falta de datos certeros. Pidió mejor bajar salarios a funcionarios en lugar de dejar fuera a las minorías, como una vez lo fue Morena.
El coordinador del PVEM José Couttolenc Buentello consideró necesario reconocer a las demás ideologías y no poner como pretexto el ahorro porque la cifra apenas representa el 0.5 por ciento del presupuesto.
Los perredistas Araceli Casasola y Omar Ortega señalaron que les espanta perder la democracia y tener dictadores en los ayuntamientos, sin reconocer que si un partido saca el 20 o 10 por ciento, ese número de lugares deben tener en los cabildos.
En defensa del proyecto
Del PRI no habló nadie, pero dieron su voto a favor y permitieron cerrar la discusión que se alargó por más de tres horas, incluso con participaciones de quienes no integran esta comisión que fue ampliamente concurrida.
El más ferviente defensor fue el autor de los cambios al dictamen, Faustino de la Cruz, de Morena, quien aseguró que no fue una ocurrencia y es necesaria la austeridad en todos los rincones del país por lo cual no era necesario rasgarse las vestiduras y sí reconocer que la representación proporcional se ha convertido en un lastre que sólo favorece a grupos o familias.
El coordinador de Morena, Maurilio Hernández, abonó en los argumentos y dijo que es necesario adelgazar a las administraciones porque se llevan el 80 por ciento del dinero en gasto corriente y ya no responden a las necesidades actuales porque se han pervertido.
También la morenista Azucena Cisneros señaló que la gente quiere menos regidores y menos diputados y pidió a las y los legisladores salir a las calles, al tiempo de advertir que viene una nueva era con más cambios.
Armando Bautista, del PT, quien se mantuvo cauteloso e intervino hasta que lo retaron otros partidos, indicó que está a favor porque las administraciones están en crisis económica y es necesario hacer un cambio radical para que mejoren.