La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), aprobó por unanimidad las modificaciones a la estructura orgánica y al Reglamento Interior del órgano fiscalizador para sustituir a la Coordinación de Control y Auditoría Interna por la Unidad Técnica de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior.
El decreto establece que el OSFEM debe modificar su normatividad interna y someterla a consideración de la Comisión de Vigilancia, y que el reglamento de la Unidad Técnica tiene que publicarse.
¿Cuál es la opinión de los grupos parlamentarios?
Durante el análisis del acuerdo, el diputado Valentín González Bautista (morena) resaltó que los diputados de esta bancada consideran que con la reestructuración del OSFEM se han dado los pasos para avanzar de manera consistente en materia de fiscalización y rendición de cuentas para el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el combate a la corrupción.
Del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Iveth Bernal Casique celebró la cercanía del OSFEM con la Comisión para trabajar de manera conjunta y fortalecer su labor.
Por la bancada del PAN, la legisladora Karla Leticia Fiesco García resaltó el respaldo de todos los grupos parlamentarios para la reestructuración del OSFEM, que fortalece la transparencia y la fiscalización de los recursos públicos. Pidió dar seguimiento a las modificaciones con un marco jurídico que brinde certeza a la Unidad Técnica de Evaluación.
El diputado sin partido Juan Carlos Soto Ibarra reconoció las acciones para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas y respaldó el acuerdo tomado por la Comisión porque, subrayó, no puede haber transformación sin cambios en el corazón de las instituciones.
¿Cuál es el trabajo de la Unidad Técnica?
Entre las atribuciones de la Unidad Técnica están la de vigilar el desempeño de los servidores públicos del OSFEM, recibir quejas por posibles faltas administrativas que cometan e iniciar investigaciones, además de que, de encontrar faltas no graves, graves o delitos cometidos por los funcionarios, la Unidad actuará en términos de las disposiciones aplicables.
La Unidad Técnica también deberá proponer a la Comisión de Vigilancia indicadores y métodos de evaluación del OSFEM y de la propia Unidad, y auxiliar en la elaboración de análisis y conclusiones del Informe de Resultados de las Cuentas Públicas, además de que su titular será designado por la Legislatura, a través de una convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y durará cuatro años en el cargo.
Los recursos humanos, materiales y presupuestales de la Coordinación de Control y Auditoría Interna se transferirán a la Unidad Técnica de Evaluación y Control.