En la construcción de la nueva Ley del ISSEMyM autoridades y actuarios han hecho varios planteamientos, entre ellos: aumentar las cuotas y aportaciones al ISSEMyM de trabajadores y empleadores, incrementar la edad para jubilarse, los años de trabajo y contratar más trabajadores para que aumenten las aportaciones que sostienen a ese instituto.
También existe la iniciativa de los legisladores de sancionar penalmente a quienes no enteren cuotas, ni aportaciones al ISSEMyM, pues ese dinero no puede usarse para otros fines y varios entes tienen adeudos con el instituto.
En una reunión entre autoridades de esa institución y legisladores mexiquenses de Morena los servidores públicos alertaron que en estos momentos, en promedio, un trabajador ahorra –con el pago de sus cuotas- entre millón y medio y millón 800 mil pesos; sin embargo un pensionado requiere de 4.5 millones de pesos, de tal forma que casi un 200% de los recursos para la pensión es aportado por el Instituto.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Legislatura mexiquense y líder de Morena, Maurilio Hernández advirtió que este año estará lista la nueva Ley del ISSEMyM y explicó que no ha salido por falta de acuerdo entre las partes.
Anunció que revisarán estructuralmente al instituto, a fin de hacer una reforma a fondo y no paliativos.
El planteamiento de las autoridades es aumentar las cuotas en 10 puntos: 3.5 a los trabajadores y 6.5 a los empleadores; aunque advirtió que según los actuarios, esa medida es insuficiente y apenas alcanzaría para dos años más.
“Esto va a ser costoso para los trabajadores y los empleadores, sino se hace este año para el próximo año ya no habrá recursos para pagar pensiones y se irá deteriorando la calidad del servicio de salud”, aseguró.
Otros datos de autoridades del ISSEMyM arrojan que en estos momentos hay unos 60 mil pensionados, pero se prevé que en cinco años más se pensionen otros 58 mil y sumen un total de 120 mil, con una esperanza de vida de más de 18 años, posterior a su jubilación.
Por ello, dijo, la propuesta de reestructura que les han planteado implica diversos ajustes, ya que la esperanza de vida es mayor y se deben pagmar pensiones por un mayor tiempo.
Maurilio Hernández advirtió que al parecer también ha habido malos manejos y empleadores, como la Universidad Autónoma del estado de México y algunos municipios que no enteraron las cuotas al instituto, pero ahora tienen la oportunidad de firmar convenios para pagar a 7 años.
La iniciativa de nueva Ley ISSEMyM se ha venido trabajando desde el año pasado, pero ha enfrentado frenos por la falta de acuerdos entre trabajadores y autoridades; sin embargo advirtió que se debe hacer una reestructuración a fondo del esquema del instituto.
“No es suficiente con que se acuerde aumentar tal porcentaje en aportaciones porque igualmente, sino se reforma estructuralmente, en dos o tres años caeríamos en lo mismo”, aseguró.