El secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, aseguró que la supresión de tres secretarías de la estructura administrativa del gobierno estatal derivará en un ahorro anual de 100 millones de pesos en salarios.
Este jueves, después de la sesión en el pleno, las y los diputados aprobarán las reformas al gobierno mexiquense, propuestas por el gobernador Alfredo Del Mazo.
Espeleta aclaró que la Secretaría de la Mujer no será una dependencia obesa, ni siquiera tendrá subsecretarías, solo unidades administrativas, “porque el objetivo es darle mayor jerarquía y concentrar ahí toda la política pública e incentivar mejores resultados”.
Garantizó que todos los trabajadores con derechos adquiridos no tendrán problema alguno, pues solo afectará a la alta burocracia.
La propuesta es reducir de seis a tres secretarías, elevar el Consejo de la Mujer a Secretaría y cambiar la Secretaría de Desarrollo Agropecuario a la del Campo, abarcando también a la Protectora de Bosques.
Durante una reunión con los legisladores, el secretario expuso que el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) ya no estaría a cargo de la Secretaría de Justicia, sino de Desarrollo Urbano y Obras, que es donde se encuentran varias de las obligaciones y con eso esperan acelerar el trámite.
La propuesta es reducir de seis a tres secretarías, elevar el Consejo de la Mujer a Secretaría y cambiar la Secretaría de Desarrollo Agropecuario a la del Campo, abarcando también a la Protectora de Bosques
Los diputados Omar Ortega del PRD, María Luisa Mondragón del PVEM e Ingrid Krasopani, así como el coordinador del PRI, Miguel Sámano Peralta, se manifestaron a favor de la propuesta para el adelgazamiento y eficiencia en el servicio público, además de fortalecer el área encargada de la política femenina.
En tanto, los integrantes de Morena hicieron varios cuestionamientos relacionados con el gasto, nueva estructura, funciones, programas sociales, por qué hasta ahora, si se trata sólo de cambios cosméticos.
Beatriz García Villegas señaló que todo esto se da en el marco de un gabinete sin paridad de género, incluso con muy pocas mujeres al frente y Mariana Uribe preguntó quiénes se van a encargar de los programas sociales en el futuro.
Te puede interesar: Aprueban diputados eliminar 768 síndicos y regidores el próximo trienio
Max Correa pidió que el campo sea realmente favorecido y se aproveche más su potencial agropecuario; mientras, el PVEM demandó que los nuevos rostros al frente de esas secretarías tengan mejor desempeño.
Mónica Álvarez Nemer se quejó de que los cambios se den hasta ahora, a tres años de gobierno y María del Rosario Elizalde estuvo en desacuerdo con juntar dos dependencias como turismo y cultura, sin darle el peso específico al primero, a pesar del potencial que actualmente tiene.
Rodrigo Espeleta explicó que las evaluaciones a raíz de la pandemia del covid-19, muestran la necesidad de hacer recortes y eficientar los recursos, así como redoblar el esfuerzo en favor de la mujer “porque es evidente que lo hecho hasta el momento no ha sido suficiente”.
El objetivo es agrupar todas las políticas públicas en favor de la mujer en una sola área, desde las acciones que lleva actualmente el Consejo, como las alertas de género, algunas tareas de educación, salud y seguridad, así como política social, con el fin de lograr formar nuevas masculinidades, pormenorizó.
“No se eliminan funciones, se tiene que hacer lo mismo y más, pero con menos estructura, delgadas, ágiles, eficiente, eficaces que cuesten menos”, finalizó.