El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que el general Salvador Cienfuegos será repatriado a México, en calidad de sujeto a investigación por presuntos delitos cometidos en nuestro país.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, el canciller explicó que la repatriación del extitular de la Serena es resultado de un convenio de colaboración entre las Fiscalías de México y Estados Unidos.
En esa misma conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que por el regreso de Cienfuegos a México no hay “nada a cambio”, es debido a una petición de las autoridades mexicanas para que se investigue al general Salvador Cienfuegos en nuestro país.
“No hay nada a cambio, nosotros no establecemos compromisos que afecten nuestros principios. Es algo que teníamos la obligación de hacer porque sentimos que no se había cuidado el procedimiento y yo quiero agradecer al Gobierno de Estados Unidos que supo escuchar nuestro planteamiento y rectificar”, dijo López Obrador.
Marcelo Ebrard, detalló que la petición para que Cienfuegos sea investigado en México se debió a que Estados Unidos no informó con tiempo sobre la investigación que tenía en contra del exsecretario.
“México argumentó que se trata del exsecretario de la Defensa Nacional, se le imputan delitos que cometió en México… No puedes tener una cooperación tomando una decisión de esa naturaleza. La evidencia a penas nos llegó el 11 de noviembre, no puede haber una base de confianza. Cuando haya elementos de información respecto a altos funcionarios de México, deben de compartir la información”, detalló Ebrard.
Ante las dudas que han surgido en torno al caso, Ebrard dio una cronología de los hechos:
El canciller dejó en claro que Cienfuegos “viene como ciudadano mexicano repatriado en libertad, no estará detenido y en esa condición llegará a México, y en México le tienen que informar que hay un proceso que se está iniciando. A él primero se le pone en libertad en Nueva York”, agregando que no existe una petición o una solicitud de extradición, porque debía haber una orden de aprehensión y aún no existe en México, por ello será la Fiscalía General de la República determine cuáles son los potenciales delitos.
“Toda la investigación se limita a la evidencia que nos mandó EU y que llegó el 11 de noviembre”, expresó Marcelo Ebrard.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…