El Tribunal Superior de Justicia de la entidad destina cerca del 80% de su gasto a servicios personales y, en los últimos años, en cada presupuesto ha erogado entre 400 y 675 millones de pesos para la entrega de gratificaciones.
Del año 2010 a la fecha, el gasto en servicios personales del Poder Judicial del Estado de México se ha incrementado en un 68.58 por ciento, no sólo por el ajuste salarial que reciben cada año, sino por las prestaciones y pagos extraordinarios que otorgan como premios por puntualidad, productividad, horas extras, permanencia y reconocimiento a su labor.
Para el 2019 sus gastos totales llegaron a 3 mil 860.6 millones de los cuales 2 mil 976.5 fueron para servicios personales
Con base en los datos que el mismo Tribunal Superior de Justicia dio a conocer al Congreso local en las Cuentas Públicas del 2010 al 2019, el gasto total creció en más del 68 por ciento al pasar de 2 mil 287.5 a 3 mil 869 en ese lapso y para este año tienen programado recibir 3 mil 936.1 millones, aunque al final del año la cifra puede variar.
Ni en estos documentos, ni en la página de transparencia se da cuenta de quiénes reciben cada uno de los beneficios extraordinarios que se otorgan por gratificaciones, compensaciones, reconocimientos e incluso de recompensas que instrumentaron en los últimos años. Todo esto se suma al pago de viáticos, prima vacacional, aguinaldo, despensa y las prestaciones de ley que tienen en todo el sector público.
La cifra destinada a servicios personales representa casi el 80 por ciento del gasto total ejercido. Sin embargo, mientras los salarios más altos con más de 200 mil pesos brutos cada mes son para los magistrados, la mayoría del personal está lejos de percibir esas cantidades y su carga de trabajo es alta.
Los detalles por año
En 2010 el presupuesto que ejerció el Poder Judicial fue de 2 mil 287.5 millones. El rubro de mayor gasto fue el de servicios personales con un monto de mil 853 millones de pesos, de los cuales sólo 757.6 millones de pesos correspondieron al sueldo base, el resto a compensaciones, gratificaciones, remuneraciones adicionales y especiales. Destacan viáticos por 11.7 millones, el pago de horas extras, prima dominical, 55 millones en despensa, 443 millones para gratificaciones entre otros rubros. Por separado reportaron gastos por 8 millones para traslados y viáticos.
En 2011 el sueldo base fue de 806.2 millones y más de mil 100 millones de remuneraciones especiales donde sobresale la entrega de estímulos por 151.1 millones además de las prestaciones de ley como son la prima vacacional y aguinaldo. En otra partida reportaron 17.8 millones en viajes y ceremonias. Su ejercicio total fue de 2 mil 415.1 millones.
En 2012 sus gastos totales ascendieron a 2 mil 639.5 millones de los cuales 2 mil 116.1 millones fueron para servicios personales con un sueldo base de 879.3 millones; asimismo, se ejercieron 27.3 millones para pagar los haberes de retiro y hubo todo tipo de gratificaciones y compensaciones adicionales al personal.
Para el 2013 el monto total ejercido ascendió a 2 mil 795.5 millones de los cuales el 83.8 por ciento fue para servicios personales, donde el monto para los sueldos subió a 935.5 millones de pesos y se sostuvieron pagos especiales como prima por año de servicio, prima de antigüedad, prima adicional por permanencia en el servicio, prima dominical. También les siguieron pagando horas extras, entregando diversas gratificaciones, viáticos, despensa y reconocimientos.
Lee también: Magistrados del Edomex, entre los mejor pagados del país
En 2014 se gastaron 2 mil 891.3 millones de pesos de los cuales 2 mil 466.7 millones se destinaron para cubrir la partida de servicios personales y de esa cantidad mil millones fueron para pagar los sueldos base y se mantuvieron todo tipo de gratificaciones y pagos especiales donde destacan 220.1 millones de reconocimientos a servidores públicos, 44 millones de viáticos, 3.2 millones de compensaciones.
En 2015 ejercieron un presupuesto de 2 mil 932.4 millones y de esta cifra 2 mil 572.5 fueron a servicios personales, donde el sueldo base subió a mil 30.9 millones. Sobresale la entrega de 500 millones por gratificaciones, 9.8 millones por horas extras y 245.8 millones de reconocimientos.
Para el 2016 sus gastos totales fueron de 3 mil 277.2 millones de los cuales 2 mil 679.1 millones se fueron a servicios personales donde el sueldo base tuvo un ligero aumento a mil 72 millones y como todos los años se pagan horas clase por la Escuela Judicial con montos de 2.6 millones. Por otro lado, las gratificaciones aumentaron a 582 millones, fueron 15.9 millones de compensaciones y apareció el rubro de recompensas con 1.2 millones de pesos.
El siguiente año ejercieron 3 mil 473.4 millones destinando la mayor parte al pago de servicios personales con un monto de 2 mil 756.5 millones. Los sueldos base se fueron a mil 157.6 millones, las gratificaciones a 620 millones, las compensaciones a 17.3 millones, los reconocimientos a 256.4 millones y las recompensas a 3.2 millones.
En 2018 el monto reportado de gasto fue de 3 mil 723 millones. De esa cifra 2 mil 953.5 cubrieron los servicios personales donde el sueldo base fue de mil 175.5 millones, las gratificaciones de 647 millones, las becas para hijos de sindicalizados subieron a 2.5 millones, los reconocimientos ascendieron a 274.1 millones y las recompensas bajaron a 2.2 millones.
Para el 2019 sus gastos totales llegaron a 3 mil 860.6 millones de los cuales 2 mil 976.5 fueron para servicios personales, el sueldo base llegó a mil 221.9 millones, entre las prestaciones de ley está el aguinaldo con un ejercicio de 202.1 millones, 15.8 millones de compensaciones, gratificaciones por 675 millones, los reconocimientos con 284.1 millones y las recompensas por 4.1 millones de pesos.
Para este año se presupuestaron 3 mil 936.1 millones de pesos, de los cuales planean destinar 3 mil 123.8 millones para servicios personales, sin detallar aún cómo se dividirán los gastos.