Conoce el perfil de los integrantes del Consejo Ciudadano en materia de desapariciones

El Consejo Ciudadano debe estar integrado por un familiar de personas desaparecidas por cada una de las ocho regiones del estado.
23 julio, 2020

Concluidas las entrevistas a los aspirantes registrados para integrar el Consejo Estatal Ciudadano previsto en la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares del Estado de México, la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la 60 Legislatura dio a conocer la lista de los aspirantes seleccionados y aprobó que el 31 de julio sea la fecha límite para que los integrantes de este órgano parlamentario entreguen sus propuestas de las personas a las que desean realizarles invitaciones directas para ocupar las seis vacantes que resultaron en este proceso. 

Los aspirantes seleccionados son los siguientes:

FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
ASPIRANTEREGIÓNPERFIL
Alma Bibiana Villalva CeballosCentroHermana de persona desaparecida.
Norma Angélica Calvo CastañedaOesteCónyuge de persona desaparecida; maestra en Derecho Procesal Penal.
Diana Gutiérrez CerquedaSuresteHija de persona desaparecida; maestra en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
Martín Villalobos ValenciaNornordesteFamiliar de persona desaparecida; abogado con especialidad en derechos humanos,con experiencia como buscador de personas en vida y sin vida, con énfasis en fosas comunes y servicios médicos forenses. Integrante del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos en México y de la Comisión de Seguimiento para la Operación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense.
ESPECIALISTA DE RECONOCIDO PRESTIGIO EN LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DD.HH.
ASPIRANTE SELECCIONADODATOS CURRICULARES
Edgar Ramírez ValdésMaestro en Derecho con área terminal en Justicia Constitucional; investigador en Derecho de la Seguridad Pública y Derechos Humanos y articulista en estas materias; ha sido servidor público del Poder Judicial del Estado de México;profesor de asignatura en la Facultad de Derecho de la UAEMéx e integrante de la Red Latinoamericana de Estudios e Investigación de Derechos Humanos y Humanitario.
REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE DERECHOS HUMANOS
ASPIRANTE SELECCIONADOOSC POSTULANTEDATOS CURRICULARES 
Ximena Ugarte TrangayInstituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. y Católicas para el Derecho a Decidir A.C.Maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; cursa la especialidad en el Sistema Penal Acusatorio en la Escuela Libre de Derecho; defensora de derechos humanos con experiencia profesional en acompañamiento y asesoría jurídica sobre violaciones graves de derechos humanos, particularmente desaparición de personas, feminicidio y violencia contra las mujeres; coautora de la Guía para familiares de personas desaparecidas: Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Veracruz; colaboró en la elaboración del Manual para el análisis de contexto de casos de personas desaparecidas en México, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C., y con organizaciones de la sociedad civil en procedimientos de solicitud de alertas de violencia de género por desaparición de niñas y mujeres en los estados de México y Veracruz.
Valentina Peralta PugaRed Eslabones por los Derechos HumanosEspecialista en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla La Mancha, España, y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; fue representante e interlocutora del Movimiento por la Paz ante los gobiernos federal y estatales, coordinando la Subcomisión para la Atención y Seguimiento a Casos de Procuración de Justicia ante la PGR; ha acompañado a víctimas de desaparición y participado en búsqueda de personas desaparecidas en campo, gabinete y en investigación ministerial, así como en la localización, identificación, notificación, restitución o reintegración de las víctimas directas con sus familias, derivado de exhumaciones en fosas clandestinas y fosas comunes; coordina la Red Eslabones por los Derechos Humanos; participó en la elaboración de la Ley General de Víctimas, la Ley General en materia de Desaparición Forzada, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda y las leyes respectivas en la ciudad de México y Estado de México; participa en la construcción del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense y está considerada dentro del Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos del gobierno federal como usuaria desde 2012.

El Consejo Ciudadano debe estar integrado por un familiar de personas desaparecidas por cada una de las ocho regiones del estado (centro, oeste, noroeste, norte, este, sureste, noreste y nornordeste); dos especialistas de prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos con conocimiento en la búsqueda de personas desaparecidas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en la ley (garantizando que uno de los especialistas lo sea en materia forense), y tres representantes de la sociedad civil de derechos humanos con experiencia en temas de desaparición.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos