En enero de 2021 iniciará el proceso electoral local del Estado de México que tendrá como objetivo renovar los 125 ayuntamientos de la entidad y elegir a los 75 diputados que conformarán la 61 Legislatura mexiquense. Para ello, los ciudadanos tendrán que acudir a las urnas el próximo 6 de junio.
La organización de estos comicios es responsabilidad del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE). Pero ¿sabes qué es y qué funciones tiene el IEEM? AD Noticias te informa.
“Organizar con eficacia y transparencia las elecciones en la entidad, fortalecer el régimen de partidos políticos y contribuir al desarrollo de la vida democrática con apego a los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad”, es la principal misión del Instituto según lo informa en su página web.
Con base en lo anterior es como garantiza que cada contienda electoral se realice en las mejores condiciones de equidad, transparencia y legalidad tanto para los partidos políticos participantes y sus candidatos como para los propios electores, a fin de que estos últimos confíen en los resultados de las elecciones y estén seguros de que su voto, sí cuenta.
También puedes leer: ¿Qué es y para qué sirve un proceso electoral?
Es por ello que entre sus principales objetivos se encuentran el de contribuir tanto al desarrollo de la vida democrática como al fortalecimiento del régimen de partidos políticos; garantizar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones.
Funciones del IEEM
Varias son las funciones que tiene el IEEM como parte de su labor. AD Noticias te comparte las más importantes. Si quieres saber más visita: https://www.ieem.org.mx/acerca/definicion.html
Para entender mejor: Conoce qué hace el INE en el Edomex
Historia del Instituto
Los antecedentes de lo que hoy en día es el Instituto Electoral del Estado de México se remontan a 1966. El 27 de agosto de ese año, la Ley Electoral vigente en la entidad determinó crear una Comisión Estatal Electoral que tendría la responsabilidad de organizar las elecciones locales.
En aquel tiempo, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo tenían injerencia en dicha Comisión. El primero al contar con dos representantes que eran el secretario general de Gobierno y el director general de Gobernación; mientras que el segundo solo participaba con un diputado local. Además formaban parte de la Comisión el representante de un partido político con registro, mientras que un notario público fungía generalmente como secretario.
29 años después, el 27 de febrero de 1995, se difunde en la Gaceta del Gobierno la modificación del artículo 11 de la Constitución del Estado de México. En él se estableció que “los procesos electorales serían organizados por un organismo público autónomo, datado de personalidad jurídica y patrimonio propios, e integrado en la forma que expresara la ley de la materia”
Un año más tarde se publicó en el órgano oficial del gobierno mexiquense el Código Electoral del Estado de México. Esto, el 2 de marzo de 1996, fecha en la que desaparece la Comisión Estatal Electoral y en su lugar se crea el Instituto Electoral del Estado de México, como “responsable de la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales en la entidad”.
En 1998 se reconoció al IEEM como “un órgano autónomo y con patrimonio propios para la organización de comicios como una función estatal”. Las reformas político-electorales que tuvieron lugar ese año también establecieron que los nombramientos del presidente del Instituto así como de los seis consejeros electorales tendrían que ser aprobados por dos terceras partes de los diputados locales.
Además, al IEEM se le confirió la responsabilidad de calificar la elección de gobernador y con ello desapareció el Colegio Electoral.
El 9 de octubre de 1999 entraron en vigor diversas reformas y adiciones al Código Electoral del Estado de México. En ese contexto se crearon seis comisiones, entre ellas la de Organización y Capacitación; la de Vigilancia para la Actualización, Depuración y Verificación del Padrón y Lista Nominal de Electores y la de Fiscalización.
En los años siguientes continuaron los ajustes y cambios internos a fin de que el Instituto realice de mejor manera las funciones que tiene como responsabilidad.
Integración del Consejo General del IEEM
Hoy en día, el Consejo General del Instituto está conformado por un consejero presidente, un secretario ejecutivo, seis consejeros electorales y los representantes de los partidos políticos con registro, que actualmente son: PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Morena y Nueva Alianza.
Con la reforma electoral de 2014 se estableció que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sea el responsable de designar a los consejeros electorales del IEEM, lo cual se realiza desde el 1 de octubre de ese año.
Así, recientemente el INE nombró a Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria y Karina Ivonne Vaquera Montoya como consejeras electorales del Instituto Electoral del Edomex, con lo que serán 5 mujeres y dos hombres los que formen parte del Consejo General del IEEM
Conoce más en: https://adnoticias.mx/2020/09/30/tiene-ieem-mayoria-femenina-llegan-al-consejo-tres-mujeres/
El Consejo General cuenta además con las siguientes comisiones:
Así como estas unidades administrativas: Comunicación Social, Contraloría General, Unidad Técnica de Fiscalización y el Centro de Formación y Documentación Electoral.
En total, el Consejo General del IEEM tiene 58 atribuciones. Algunas de las más importantes son:
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…