Categorías: Política

Diputadas y diputados transformarán la Constitución Política estatal

La LX Legislatura mexiquense inició el proceso de trasformación integral de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, al aprobar la conformación del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México, el cual elaborará un protocolo de investigación legislativa para el análisis del texto constitucional desde las perspectivas jurídica, política, sociológica y de gobernanza.

El acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política, presidida por el diputado Maurilio Hernández González (Morena), avalado previa dispensa del trámite de dictamen, señala que ante los cambios sociales y políticos, las necesidades económicas y el mejoramiento de la gestión pública que demandan las y los habitantes de la entidad es necesaria una reforma estructural de las instituciones para que la política, la gobernanza, la administración pública, la justicia y la economía adquieran un real contenido ético que vea a la dignidad como el valor supremo del pueblo y reconozca la pluralidad del estado.

El Secretariado, indicó la diputada Ingrid Krasopani SchemelenskyCastro, vicepresidenta de la Directiva, será una instancia de investigación y análisis sobre la Constitución Política estatal, dependiente de la Junta de Coordinación Política, y se integrará de forma plural y académica tomando en cuenta la participación externa de las instituciones de educación del estado y nacionales.

Analizará el marco jurídico constitucional federal y estatal, los modelos de constituciones de los estados y de la Ciudad de México, además de realizar un diagnóstico socioeconómico, la evaluación funcional de las instituciones y de la gestión pública, de organismos autónomos, del sistema de justicia, del modelo municipal, así como de la situación integral de los pueblos y comunidades indígenas originarias y migrantes. 

Con los resultados, el Secretariado elaborará el proyecto de iniciativa de reforma integral de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México que presentará a la Junta de Coordinación Política.

El diputado Max Agustín Correa Hernández destacó la trascendencia de la iniciativa, que corresponde al resultado obtenido en las urnas en 2018 y que incidirá en la transformación de la entidad y de sus instituciones, además de que destacó la importancia de reconocer los derechos y la autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas, tanto originarias como migrantes.

La diputada Beatriz García Villegas propuso que el análisis se realice en formato de parlamento abierto para escuchar e incorporar todas las voces y reforzar la nueva Constitución sin hacer uso de grandes recursos, además de manifestarse a favor de que la universidad estatal y la academia se conviertan en grandes colaboradores de este proyecto.

El legislador Mario Gabriel Gutiérrez Cureño celebró la iniciativa, aunque expresó su preocupación porque su análisis se empatará con el proceso electoral y dijo que en el estudio de la constitución se deberáincluir el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, los matrimonios igualitarios y la participación social en la toma de decisiones públicas.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años