Categorías: Política

Edomex enfrenta observaciones de la ASF por 186.6 mdp

De acuerdo con los resultados de la segunda entrega de la Cuenta Pública 2019, el Estado de México tuvo observaciones por 186.6 millones de pesos y un monto por aclarar de 84.7 millones de pesos.

La mayoría de las observaciones fueron al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, a los Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples y al extinto Seguro Popular.

Los principales conceptos observados para los fondos y programas auditados fueron la falta de documentación justificativa o comprobatoria de los gastos, pagos improcedentes o en exceso.

También recursos o rendimientos financieros no ejercidos, devengados, comprometidos o no reintegrados a la tesorería, la transferencia de recursos a otras cuentas bancarias, fondos o programas, el pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal.

Otras causas fueron: la transferencia de recursos a otras cuentas bancarias, fondos o programas,  recursos no entregados a los ejecutores, irregularidades de retrasos en la administración.

En el rubro de acciones promovidas el Estado de México tuvo 78, de las cuales 71 fueron solventadas y en siete mantienen acciones.


Los principales conceptos observados para los fondos y programas auditados fueron la falta de documentación justificativa o comprobatoria de los gastos, pagos improcedentes o en exceso


En la distribución de participaciones federales, para la entidad mexiquense la muestra fue de 29 mil millones de pesos y el monto observado es de 15.4 millones, aunque la entidad destacó el retraso a la administración de recursos a los municipios, pues concentró el 25.9% del importe observado en este rubro.

La Auditoría Superior determinó como posible causa raíz del retraso en la administración de recursos a los municipios calendarios de pago de las participaciones federales no alineados con el plazo de cinco días establecido en la Ley de Coordinación Fiscal.

Te puede interesar: Al menos 11 municipios del Edomex no accederán a Fefom

Otra es el hecho de que los gobiernos estatales realizan pagos hasta que disponen de todos los recursos y no cuando la federación les transfiere y la falta de coordinación entre las áreas responsables de entregar el pago de las participaciones a los municipios.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones por más de 21 mil 411 millones de pesos al gasto federalizado, aplicado en el 2019, es decir, al dinero que el gobierno federal envía a los estados y municipios.

Las entidades con los montos más altos de observaciones fueron la Ciudad de México, seguida de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Puebla.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: edomex

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años