La prohibición es una medida preventiva que tendrá que derivar en una mejor salud en las nuevas generaciones
La bancada parlamentaria de Morena propuso al pleno legislativo del Estado de México impulsar ajustes legales para prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad, así como el expendio y exhibición de estos en las escuelas privadas y públicas de nivel básico y medio superior.
Los diputados Monserrat Ruíz Páez y Gerardo Ulloa Pérez presentaron una iniciativa para reformar la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial y la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la entidad, con el fin de cambiar hábitos de consumo, reducir la obesidad, sobrepeso y desnutrición, así como enfermedades crónicas degenerativas en la etapa adulta.
En el documento turnado a comisiones para su análisis se prohíbe la donación, regalo, venta o suministro de productos envasados de alto contenido calórico a niñas, niños y adolescentes. La única opción que dejan abierta es que estos productos sean obtenidos a través de los padres o tutores, quienes decidirán la alimentación de sus hijos con conocimiento del daño que estos les pueden causar.
Monserrat Ruiz citó numerosos estudios científicos en los que se advierte la mala calidad de esos productos excesivamente grasosos, salados o azucarados y bajos en fibra alimentaria y proteínas, ya que contienen diversos micronutrientes y otros compuestos bioactivos, grasas saturadas o grasas trans, que causan serios problemas a la salud y alertó que en la entidad mexiquense 7 de cada 10 personas padecen obesidad.
La prohibición, precisó, es una medida preventiva que tendrá que derivar en una mejor salud en las nuevas generaciones, incluyendo a los mismos menores, quienes llegan a presentar enfermedades graves que antes solo se veían en adultos, como la diabetes, entre otras.
Se incluyen productos excesivamente grasosos, salados o azucarados y bajos en fibra alimentaria y proteínas que contienen diversos micronutrientes y otros compuestos bioactivos, grasas saturadas o grasas trans, que causan serios problemas a la salud
Para ello buscan combatir la desnutrición crónica y aguda, el sobrepeso y la obesidad, así como otros trastornos de conducta alimentaria.
Se considerarán bebidas de alto contenido calórico aquellas que excedan los límites máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio añadidos; no se podrían vender en las “tienditas” de la escuela.
Para saber más: Nuestro Talón de Aquiles ante el Covid-19
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSATU) del año 2018 señala que tres de cada cuatro personas en el país tienen problemas de sobre peso u obesidad, con 75.2 por ciento de los adultos mayores de 20 años y advierte que es un problema que inicia en la infancia y se va acrecentando en los siguientes años por los hábitos alimentarios y la vida sedentaria.