Aun cuando el Estado de México cuenta con una Ley de Seguro de Desempleo, publicada en septiembre del 2011, este mecanismo no se ha activado nunca y la norma ha quedado en el papel; por lo cual, legisladores locales pidieron que el seguro aplique en esta emergencia sanitaria, provocada por el COVID-19.
Esta ley, que consta de 35 artículos, fue aprobada hace casi nueve años y establece que cuando se presente una contingencia laboral, el gobernador emitirá una declaratoria de contingencia y la Secretaría de Finanzas determinará los montos para echarlo a andar.
El seguro de desempleo definirá prestaciones como: otorgar un apoyo económico a los beneficiarios que no podrá ser menor a 30 días de salario mínimo
Sin embargo, también prevé candados, pues considera que existe contingencia laboral cuando se registre una situación de crisis económica que haya dado lugar, durante seis meses consecutivos, a la caída en el número de empleos en el Estado o cuando la economía atraviese por una fase recesiva constatable con la caída del PIB estatal.
El presidente de la comisión del Trabajo en el Congreso mexiquense, Luis Antonio Guadarrama, advirtió que el seguro de desempleo debe activarse en el Estado de México para apoyar a quienes han perdido su trabajo.
Planteó la posibilidad de establecer una partida de al menos 3 mil millones de pesos, con el fin de entregar a 400 mil trabajadores un salario mínimo diario, equivalente a unos 3 mil 600 pesos al mes, durante dos y hasta tres meses, para ayudarlos durante esta emergencia sanitaria.
Para el diputado local, el mandatario estatal se ha tardado en hacer la declaratoria de emergencia, pues la situación que vivimos es una crisis. Por ello, anunció que planteará a la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local la posibilidad de activar ese seguro de desempleo.
La aplicación, de acuerdo con la ley, corresponde al gobernador, a través de las secretarías del Trabajo, de Finanzas y de Desarrollo Económico.
Según la norma, se emitirá una convocatoria del seguro de desempleo, a fin de establecer un programa de protección social que otorgue prestaciones y una bolsa de trabajo para incorporar a los desempleados y beneficiarios a un empleo formal.
Los objetivos del seguro de desempleo son: otorgar un apoyo económico a los beneficiarios, estimular y promover la incorporación de los beneficiarios al sector formal de la economía mexiquense, e impulsar la capacitación en nuevas habilidades.
El seguro de desempleo definirá prestaciones como: otorgar un apoyo económico a los beneficiarios que no podrá ser menor a 30 días de salario mínimo, estimular y promover la incorporación de beneficiarios y desempleados a un trabajo formal, a través de una bolsa de trabajo, e impulsar la capacitación para fortalecer su potencial laboral.
También precisa que podrán acceder a ese seguro quienes hayan perdido su empleo en los seis meses anteriores a la emisión de la declaratoria de contingencia y no hayan sido indemnizados, así como quienes hayan recibido la indemnización por desempleo, pero tengan 60 años de edad cumplidos y no sean derechohabientes en ningún régimen de seguridad y los desempleados que, tras recibir una indemnización, la hayan agotado al momento de la declaratoria de contingencia y tengan responsabilidad económica.
El diputado local adelantó que los recursos para activar el seguro de desempleo podrían salir del endeudamiento autorizado para este año o de algún otro rubro, además recordó que en estos días varios trabajadores se han manifestado pidiendo ayuda al Gobierno estatal.