En este 2020 estarán bajo la mira del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) 14 ayuntamientos y un instituto del deporte hasta que solventen todas las observaciones pendientes del 2018 y atiendan las recomendaciones contables que les hicieron a las anteriores administraciones municipales, por las cuales no les aprobaron la Cuenta Pública de ese ejercicio fiscal.
En conjunto, los municipios de: Ecatepec, Chimalhuacán, Morelos, Almoloya de Juárez, Amanalco, Atenco, Capulhuac, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Temascalcingo, Tianguistenco, Zacualpan y Zumpahuacán, así como el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Aculco tienen 596 hallazgos con presunta responsabilidad por un monto de 12 mil 13.3 millones de pesos que deben ser investigados hasta sus últimas consecuencias.
Aunque los alcaldes y tesoreros de esas administraciones ya se fueron, subsiste la obligación de solventar el uso correcto de esos recursos, de otra manera deberán resarcir el daño o enfrentar responsabilidades penales y administrativas que de ellas deriven. Este proceso, por los tiempos de notificación y revisión de la documentación podrían definirse hasta finales del siguiente año, o incluso más si alguno de ellos se ampara.
Los municipios de: Almoloya de Juárez, Amanalco, Atenco, Capulhuac, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Temascalcingo, Tianguistenco, Zacualpan y Zumpahuacán tuvieron entre tres y cuatro valoraciones críticas, lo cual muestra una gestión pública con incumplimientos a diversa normatividad hacendaria y resultados frágiles en el desempeño de diversas funciones, de acuerdo con la revisión del OSFEM.
Todos ellos fueron calificados con un nivel crítico en lo que se refiere al Índice General de Desempeño, Cumplimiento Financiero, así como en Cumplimiento Patrimonial y Bienes Muebles e Inmuebles porque no atendieron esos rubros como corresponde legalmente. En el caso de Zacualpan y Zumpahuacan salieron reprobados en los cuatro rubros revisados.
Estos 10 municipios fueron los peor calificados, pero no fueron los únicos con niveles deficientes. Son contadas las entidades que estuvieron bien en todos los rubros.
En el caso de los ayuntamientos encontraron 41 con situación crítica en el rubro financiero, 29 en el presupuestal, cinco en armonización contable, seis en auditorias financieras, siete en obra y cuatro en auditoria patrimonial y financiera.
Los que presentaron mejor condición fueron los organismos DIF, pues de los 125 solo seis tuvieron niveles críticos en el rubro financiero, dos en presupuestal y siete en armonización contable.
De los 45 organismos de agua, tres estuvieron críticos en el rubro financiero, uno en presupuestal, tres en armonización contable, uno en auditoría financiera y dos en el de obra. Mientras que de los 80 institutos del deporte tres estuvieron mal en el rubro financiero, dos en el presupuestal y siete en armonización contable.
En el caso del ayuntamiento de Morelos y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Aculco, a los que no se les aprobaron las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018, fue fundamentalmente porque las entregaron de manera extemporánea.
Los casos considerados como más graves fueron Ecatepec y Chimalhuacán, que en la fiscalización de sus cuentas de 2018 tuvieron los mayores montos de observaciones de entre todas las entidades públicas municipales, por un monto superior a los 300 millones de pesos.
En estos dos últimos ayuntamientos, el Órgano Superior de Fiscalización de la entidad deberá iniciar este mes auditorias especiales en los rubros de servicios personales, adquisiciones y obras públicas para deslindar responsabilidades.
Esto, luego que en el caso de Ecatepec de 36 observaciones que le hicieron subsisten 35 con un monto de 16 mil 500.8 millones de pesos, de los cuales se presume una presunta responsabilidad en el manejo de 869.3 millones que deben aclarar. Mientras, en Chimalhuacán, de 57 observaciones mantienen 36 por 7 mil 362.8 millones.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…