Encabeza AMLO diálogo con comunidades indígenas del Edomex

El Presidente destacó las acciones que lleva a cabo su gobierno para brindar bienestar a los diversos sectores de la población.
5 enero, 2020

Los gobiernos de México y del Estado de México trabajarán de manera conjunta con las autoridades de los pueblos indígenas de la entidad para abatir los diversos rezagos que enfrentan estas comunidades en rubros como el de la salud y la educación.

Así lo destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar en Texcoco el diálogo con los pueblos náhuatl, mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica del Estado de México así como la población indígena migrante asentada en su territorio, como parte de los encuentros que lleva a cabo con las comunidades indígenas de todo el país.

Acompañado por el gobernador Alfredo Del Mazo Maza y autoridades de los pueblos indígenas originarios de la entidad, el mandatario destacó en su primera visita al Estado de México de este año, las acciones que lleva a cabo su gobierno para brindar bienestar a los diversos sectores de la población y destacó la lucha contra la corrupción que ha emprendido su administración. 

Resaltó, entre otros aspectos, los apoyos que se otorgan a los jóvenes para que sigan estudiando o bien, para que tengan una oportunidad laboral ya que dijo, es la mejor forma de abatir la inseguridad y la violencia en el país. 

Afirmó al respecto que “al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien” y pidió no dejar a los jóvenes solos para evitar que sean acaparados por las organizaciones criminales.

En ese contexto, informó que  este año su gobierno continuará otorgando becas a estudiantes de escasos recursos por un monto de 2 mil 400 pesos mensuales y señaló que a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se beneficia a más de 900 mil muchachos y muchachas del país.

Por otra parte anunció que ya inició la construcción de las primeras mil 350 sucursales del Banco del Bienestar de un total de 2 mil 700 que estarán listas el 21 de mayo de 2022. Al respecto destacó que el Estado de México contarán 311 sucursales por ser una de las entidades más pobladas de México, de las cuales 11 estarán en Texcoco.

En tanto, el gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo, quien dio la bienvenida al Presidente, reconoció la deuda histórica que tienen los gobiernos con los pueblos indígenas y destacó que junto con el Gobierno de México se trabajará para abatir rezagos y dar resultados.

Mencionó que en la entidad hay más de 420 mil mexiquenses que hablan una lengua indígena, de los cuales más de 300 mil pertenecen a los pueblos originarios.

Sin embargo, uno de los rezagos que enfrenta su población es en materia educativa, ya que dijo,  más del 43 por ciento de las comunidades indígenas mexiquenses no han logrado terminar su educación primaria, por lo que agradeció los apoyos de López Obrador para avanzar en ese rubro.

Antes, Ernestina Ortiz Peña, autoridad tradicional otomí de Santiago Tilapa, municipio de Tianguistenco, dio a conocer varias de las demandas acordadas en la asamblea que se llevó a cabo un día antes, en la que participaron todos los responsables de estas comunidades indígenas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos