Entrega Del Mazo centro de atención a mujeres indígenas y de zonas rurales

El gobernador Alfredo Del Mazo Maza puso en operación el Centro Regional de Atención a Mujeres Rurales e Indígenas, así como jornadas itinerantes que permitirán a este sector de la población acercarse a diferentes servicios como capacitación, apoyo psicológico y jurídico, asistencia médica, entre otros. 

Luego de recorrer el Centro Regional de Atención a Mujeres Rurales e Indígenas, el gobernador Alfredo Del Mazo indicó que es el primero en su tipo en la entidad, mediante el cual las mujeres podrán contar con 24 cursos de capacitación como regularización para concluir y obtener su certificado de primaria y secundaria, servicios educativos como preparatoria en línea, así como cocina, proyectos productivos de lombricomposta, hortalizas y hongos.

Además tendrán acceso a 17 talleres dedicados a temas como hacer conciencia sobre los tipos de violencia y la orientación para que puedan realizar las demandas correspondientes cuando se requiera, ya que las mujeres de este sector de la población llegan a sufrir de restricciones por creencias machistas o culturales, donde no tienen la oportunidad de decidir sobre su futuro.

Añadió que también se brindarán los talleres de lenguaje incluyente, igualdad laboral, sororidad, participación política, derechos humanos, políticos y sociales.

Precisó que en este Centro recibirán servicios de atención jurídica y psicológica, así como bolsa de trabajo, módulo de atención médica, capacitación a mujeres parteras, orientación en salud sexual, reproductiva, materna, infantil, así como el apoyo para realizarse exámenes de mastografía y papanicolaou de manera gratuita.

Apuntó que aunado a todo esto, se realizarán actividades culturales como conciertos, cursos de danza y obras de teatro intercultural, entre otras.

Explicó que a través de estas jornadas se acercará a las mujeres servicios médicos, bolsa de empleo, orientación sexual y un Módulo de Denuncia Exprés, además les brindarán apoyo en temas como violencia de género.

El gobernador mexiquense puntualizó que el Estado de México es la cuarta entidad a nivel nacional en número de etnias indígenas, en este sentido, dijo que los cinco pueblos originarios del estado que son mazahua, otomí, matlatzinca, nahua y tlahuica.

Señaló que además de la puesta en marcha de este Centro, se impulsarán 56 acciones en seis ejes: prevención de la violencia de género, salud y maternidad segura, autoempleo y regularización educativa, asistencia a la producción artesanal, desarrollo cultural, deportivo y recreativo y proyectos de autoconsumo. 

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: Del MAzoGEM

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años