Entrevistan a los 10 aspirantes a magistraturas del Poder Judicial

Los diez aspirantes a igual número de magistraturas del Poder Judicial del Estado de México en las materias penal y civil fueron entrevistados por los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LX Legislatura mexiquense.

El legislador Maurilio Hernández, titular de la Jucopo, dijo que se acordó un formato ágil para las entrevistas a fin de emitir un dictamen, aprobatorio o no, en la sesión del próximo martes 13 de octubre. En este sentido, el también coordinador parlamentario de Morena les pidió exponer de manera clara y transparente su visión sobre ocupar alguna magistratura y los resultados que aportarían a la sociedad, detalla un comunicado de prensa.

Estas entrevistas se dan en un momento de colaboración que podrá acentuarse durante la revisión de la Constitución Política local, una vez integrado el Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México, para lo cual será importante contar con la visión de quienes imparten justicia.

La diputada Karina Labastida pidió conocer las propuestas y planteamientos de los aspirantes a las magistraturas, para enriquecer el proceso de juzgar con perspectiva de género y derechos humanos, a fin de contribuir al cumplimiento del Plan de Desarrollo Estratégico 2020-2025 del Poder Judicial.

En su intervención, el legislador Miguel Sámano reconoció la experiencia y compromiso con la entidad de las y los entrevistados, además de cuestionar si creen que el marco normativo estatal atiende la justicia terapéutica y como podrían fortalecer su labor jurisdiccional desde la perspectiva de la ética.

El diputado Luis Antonio Guadarrama destacó cambios en el Poder Judicial y llamó a los ahí presentes a seguir trabajando juntos para cambiar la percepción de corrupción, además de pedirles que, en caso de ocupar una magistratura, se conviertan en vigilantes del actuar de jueces y de abogados, en el ámbito de sus responsabilidades.

En el mismo sentido se pronunció la legisladora Julieta Villalpando, quien además pidió conocer su postura para enriquecer la Ley de Amnistía que se analiza en el Congreso local, mientras que el diputado Anuar Azar afirmó que comparecencias como esta contribuyen a transparentar el mecanismo para la designación de las y los magistrados y que estos nombramientos se den por méritos y no por compadrazgos.

Durante la reunión, Verónica Carrillo Carrillo, Alhelí Segura Rocha, Luis Ávila Benítez, José Alfredo Cedillo González, Ismael Alfredo Hernández Alemán y Alberto Tornero Arellano, aspirantes a magistraturas en materia penal, así como Blanca Colmenares Sánchez, Julia Hernández García, Héctor Macedo García y Juan Manuel Télles Martínez, en materia civil, expusieron su trayectoria profesional y respondieron a cada uno de los planteamientos de los legisladores.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años