Representantes de las comunidades Travesti, Transgénero y Transexual demandaron que el gobierno estatal recobre todas las consignas, legisle y garantice la puesta en marcha del reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos y necesidades específicas del sector.
Mediante el foro: “Rumbo al reconocimiento de los derechos de las personas Trans” fue expuesta por expertos la agenda pendiente de derechos que son imprescindibles para el libre desarrollo personal y social de las personas Trans. Tuvo lugar en el Salón Benito Juárez del Palacio del Poder legislativo estatal.
Tania Vázquez, fundadora de la organización Mujeres Trans Famosas de Toluca, reconocida en la entidad por ser creadora de la iniciativa “Que nadie se quede con hambre”, que brindó comida a personas de escasos recursos en la pandemia de Covid-19, expuso en su ponencia ¿Qué es ser una persona trans en el EDOMEX?:
Agregó que existe una deuda histórica que debe de ser saldada por los gobiernos con la comunidad trans, y exhortó al poder legislativo a que más allá de hablar de voluntad política, generen iniciativas con la comunidad Trans y den sus votos para crear y reformar leyes que les garanticen vivir con dignidad.
Diego Martínez González, médico, activista y hombre transgénero, denunció que a pesar de que desde 2017 existe el Protocolo de acceso sin discriminación, y a la prestación de servicios de atención médica de las persona LGBTTTI, el sector salud no está siendo obligado a cumplirlo, por lo que las prácticas discriminatorias, se viven diariamente.
Añadió que tanto como paciente como médico, ha identificado malas prácticas, en cuanto a la dificultad de acceder a trámites de corrección de datos, acceso a tratamientos, y trato digno.
Aseguró que la cirugía plástica y los tratamientos hormonales, no son meramente una cuestión de estética y que tendrían que ser contemplados como necesarios en la salud pública de la población Trans:
Por ello instó a las autoridades a emular los esfuerzos que el gobierno capitalino ha emprendido en el establecimiento de clínicas especializadas para este sector:
En el foro también fueron participes las defensoras de los derechos Trans Ana Valeria Garduño, de la Red de Apoyo Trans Toluca, Sharon Hernández, del Colectivo Trans, Belén Benhumea de DIVERSER y Gloria Virginia Davenport, del Movimiento Feminista de Mujeres diversas.
Las y los ponentes concordaron en la necesidad urgente de que el gobierno estatal reconozca la identidad de género de su sector, que garantice, el derecho a la no discriminación, a la seguridad y justicia por los crímenes de odio en su contra, a la educación y salud libres de segregación, así como al acceso al trabajo.
Señalaron que una de las medidas necesarias para evitar la recurrencia de este sector al trabajo sexual y los estragos en salud física y mental que ello conlleva, es garantizar fuentes de trabajo formal. Agregaron que el Edomex, también debería seguir el ejemplo de otros países, en los que las empresas están obligadas a contratar un porcentaje de sus trabajadores con identidad Trans, y en condiciones de dignidad y respeto a sus derechos.
El encuentro fue organizado por la diputada Araceli Casasola Salazar, sin embargo, los ponentes se pronunciaron por ser apartidistas y exhortaron a los legisladores a llevar a logros concretos sus consignas, más allá de sólo organizar eventos.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…