Ganar la rectoría de la UAEM: la rifa del tigre

Asumir la función de rector de la máxima casa de estudios mexiquense implicará hacerle frente a retos sociales, políticos y económicos
29 julio, 2020

Quien llegue a dirigir a la UAEMex recibirá una institución con los estragos de varios conflictos internos y externos, pero también una comunidad universitaria que no está dispuesta a tolerar más casos de acoso, ni injusticias

Quien a partir del siguiente año encabece la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México enfrentará retos sociales, políticos y económicos, entre ellos:  lograr una relación más cercana con toda la comunidad universitaria.

Dirigir la segunda universidad pública más grande del país no es fácil, menos con un presupuesto por alumno de 265 pesos diarios y una creciente demanda, pues cada año buscan ingresar cerca de 60 mil jóvenes, pero solo la tercera parte lo logra.

Quien llegue a dirigir a la UAEMex recibirá una institución con los estragos de varios conflictos internos y externos, pero también una comunidad universitaria que no está dispuesta a tolerar más casos de acoso, ni injusticias, y el antecedente de los paros realizados este año en algunos planteles.

Justamente la o el nuevo rector deberá trabajar para evitar que tales situaciones se repitan, así como para reconocer los riesgos de inseguridad a los cuales está expuesta la comunidad universitaria, atender las quejas, denuncias y exigencias, y, quizá, hasta terminar de implantar la nueva Ley universitaria que podría no concluirse en este rectorado.

La estrechez de recursos

La o el nuevo rector deberá tener capacidad para trabajar con estrechez económica, un presupuesto anual que crece a un ritmo muy lento que no se compara con el crecimiento de la matrícula, ni con la presión de quienes quieren entrar.

Actualmente la UAEMex se encuentra en el lugar 22 en disponibilidad de recursos públicos de las universidades del país, con un subsidio de 54 mil pesos por alumno, cuando Campeche obtiene 97 mil y 92 mil la de Durango.

A esto se suma que el 80 por ciento de los alumnos de la UAEMex son de escasos recursos y lleva 11 años con costos de inscripción, reinscripción y colegiaturas congelados, donde la máxima casa de estudios afirma que ha asumido un costo inflacionario por más de 300 millones de pesos.

También tiene un servicio de transporte especial para universitarios que le cuesta varios millones de pesos mensuales, instrumentado por los problemas de inseguridad para el alumnado.


La o el nuevo rector deberá tener capacidad para trabajar con estrechez económica


De entrada, en la siguiente gestión deberán asumir el compromiso de pagar durante cinco años más las cuotas atrasadas al ISSEMyM, con montos superiores a los 100 millones de pesos anuales, de acuerdo con el convenio entre esas instituciones, y mantenerse al corriente en el entero de sus cuotas y aportaciones.

Después de los atrasos en los pagos, la UAEMex quedó en el ojo del huracán y los diputados amenazan con convertir en delito la retención de cuotas de los trabajadores.

El tema político

Un asunto pendiente es negociar y llegar a consensos con los distintos grupos universitarios, como el del académico Fermín Carreño, con quien las actuales autoridades mantienen posturas diametralmente distintas en las propuestas de las iniciativas de ley universitaria, sobre todo en temas como la reelección, el voto abierto y la intervención de la Legislatura en el Colegio Electoral.

En la comunidad universitaria hay voces que consideran la necesidad de restablecer la relación con el Poder Legislativo, que se encuentra minada, pues las autoridades de la UAEMex se han confrontado con el grupo mayoritario de Morena y con el PT, por la propuesta de nueva Ley de esa universidad y por diversos exhortos que les han hecho, y ahora también con el PAN, por haber propuesto reformas a su ley sin consultarlos.

Para algunos universitarios la actitud del rector de no dialogar con los diputados no ha sido la mejor y se ha generado una rispidez innecesaria.

El gobierno estatal no ha propuesto un incremento importante a esta máxima casa de estudios, de hecho, han sido los legisladores quienes le han dado más recursos, pero el rector siempre agradece al Ejecutivo.

Los escándalos

Una tarea fundamental será reponerse de los escándalos y limpiar la imagen de esa casa de estudios después del tema de la Estafa Maestra, que no correspondió a esta administración, pero donde la máxima casa de estudios fue involucrada en una red de supuestos desvíos de recursos procedentes de la Secretaría de Desarrollo Social y la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a cargo de Rosario Robles, triangulados con empresas fantasmas, a través de contratos con universidades.


Una tarea fundamental será reponerse de los escándalos y limpiar la imagen de esa casa de estudios después del tema de la Estafa Maestra


También hubo señalamientos al ex apoderado legal, Hugo del Pozo por haber vendido al gobierno de Oaxaca un servicio tecnológico por 56.3 millones a nombre de la universidad, el cual cobró, pero no ingresó a las cuentas de la casa verde y oro, y por ello, el Poder Judicial federal ordenó pagar con intereses que superaron los 100 millones de pesos.

En 2016 los trabajadores administrativos de la UAEMex fueron defraudados por la Caja de Ahorro que operó el sindicato y la institución tuvo que hacerse cargo y dar los 114 millones de pesos que reclamaron 3 mil 100 integrantes, sin que hasta el momento se deslinden responsabilidades, ni la institución recupere el apoyo que dio a los trabajadores.

Inseguridad y violencia

El tema de violencia no ha quedado fuera de los espacios universitarios: una persona se suicidó en el monumento a Adolfo López Mateos, en Ciudad Universitaria; en la preparatoria número 2 una persona ingresó y agredió a cinco estudiantes, causando terror en la institución, aunado al feminicidio de una profesora en el Teatro Los Jaguares.

Hay quejas constantes a las afueras de algunos planteles por la inseguridad para la comunidad universitaria.

El movimiento #MeToo también impactó a esta casa de estudios y dejó ver una serie de problemas de violencia en contra de las mujeres, fundamentalmente por casos de acoso y hostigamiento que llevó a varias facultades al paro de labores por primera vez en las últimas décadas.

Un caso aparte es el de un estudiante de Ciencias de la Conducta, quien subió a la red fotos personales de sus compañeras. El asunto todavía no se resuelve.

A eso se suma la complejidad que trajo la pandemia, y la cual podría ocasionar grandes estragos académicos, económicos e incluso de salud que no se resolverán en este año y obligarán a emprender nuevas formas de trabajo, de estudio y de sanidad a la siguiente administración.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos