A pesar de la pandemia ocasionada por covid-19 y la necesidad de hacer recortes del 10 por ciento en diferentes partidas del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), los 697.2 millones que corresponden este año a los partidos políticos como financiamiento público quedaron intocados y se les permitirá gastar sin problema cerca de 2 millones de pesos al día.
Legalmente, el presupuesto para los partidos políticos no se puede tocar ni destinar a acciones que no tengan que ver con los fines de los institutos políticos, pues hacerlo los haría acreedores a multas económicas, sin importar que sea para una “buena causa”.
Aunque los partidos tienen este año 697.2 millones de pesos, varios de ellos no reciben sus recursos completos, porque siguen pagando sanciones que les impuso el INE por irregularidades cometidas durante las pasadas campañas electorales, algunos sólo reciben la mitad de sus ministraciones.
El Consejo General del Instituto Electoral aprobó por unanimidad la modificación de su presupuesto anual y de su programa anual de actividades, que impacta todas las áreas del órgano electoral, sin poner en riesgo las elecciones de junio del 2021.
Legalmente, el presupuesto para los partidos políticos no se puede tocar ni destinar a acciones que no tengan que ver con los fines de los institutos políticos
Durante una sesión virtual –que llevaron a cabo los consejeros electorales y los representantes de los partidos– eliminaron de la orden del día una consulta que hizo el PAN sobre el tema de la reelección, pues está en análisis en la Cámara y, con las reformas que se lleven a cabo, podría quedar rebasado.
No faltó la predespedida para los tres consejeros electorales que terminan su encargo este 31 de agosto. El representante del PAN, Alfonso Álvarez Malo pidió llevar a cabo una sesión solemne antes que acabe el mes para despedir como se debe a Guadalupe González, Saúl Mandujano y Miguel Ángel García. La propuesta fue secundada por todos los presentes.
En tanto, el recorte final del IEEM, a petición del gobierno estatal, que les pidió reunir recursos para atender los estragos del covid-19, fue del 10 por ciento de gastos en las partidas de materiales, servicios generales y bienes muebles.
El presupuesto inicial del Instituto, sin dejar fuera los 697.2 millones de los partidos, era de mil 257.1 millones, pero con el recorte quedó en mil 241.7 millones de pesos, con lo cual todas las áreas tuvieron que posponer algunas actividades para el siguiente año o reducir los impactos.
Los programas con ajustes son los de organización electoral, organización, desarrollo y fortalecimiento de la educación cívica, cultura política democrática, atención a organizaciones de ciudadanas, actividades académicas, tecnología, comunicación institucional, fiscalización, contraloría general, igualdad y equidad de género, así como combate a la violencia política.
La partida Servicios Generales quedó con un monto de 6.7 millones, seguido de materiales suministros que se fue de 16.4 a 15.5 millones y en tercer término bienes muebles e inmuebles que pasó de mil 966.3 a mil 962.9 millones de pesos.