Genaro García Luna se declara “no culpable” de narcotráfico y falsedad en declaraciones

El también llamado “Súper policía” fue detenido el 10 de diciembre de 2019, en Texas y se enfrenta en la corte al conocido “juez implacable”, Brian Cogan, quien sentenció a cadena perpetua a Joaquín “El Chapo Guzmán”.
7 octubre, 2020

En una audiencia caótica, el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna se dijo inocente de los cinco cargos en su contra, relacionados con conspiración para el traslado de droga a Estados Unidos.

García Luna compareció ante el juez Brian Cogan en una corte de Nueva York, en dicha audiencia se leyó la actualización de su acusación, de acuerdo con el portal de noticias Infobae, se le sumó el cargo de pertenencia a una empresa criminal desde enero de 2001 con seis agravantes por distribución de alrededor de 53,000 kilogramos de cocaína, a los cuatro delitos que le habían sido imputados originalmente, tres por narcotráfico y uno por falsedad de declaraciones.

Tras escuchar los delitos imputados, García Luna se declaró “no culpable” y el juez Cogan anunció que la nueva audiencia de preparación de juicio será el próximo 7 de diciembre y se determinó que su defensa podrá reunirse con él en la prisión en la que se encuentra.

PERIODISTAS DESOBEDIENTES 

El inicio de la audiencia fue un tanto caótico, al ser pública, la prensa tuvo acceso con la condición de mantener apagados los micrófonos, indicación que fue ignorada por algunos reporteros mexicanos, provocando que en repetidas ocasiones el juez les pidiera dejar de hablar. 

“He pedido a la prensa mexicana repetidamente que deje de hablar en esta llamada… Si no puedo seguir, cortaré la llamada y la reconvendré en una fecha próxima”, dijo el Juez Cogan.

A través de su cuenta de Twitter, la periodista Laura Sánchez Ley, escribió que alguien gritó al otro lado del teléfono “Pinches reporteros mexicanos”.

Minutos después, Cogan reanudó la audiencia con la advertencia a los reporteros mexicanos que grabar y transmitir el procedimiento de la audiencia está prohibido y que hacerlo estará sujeto a castigo bajo la ley de Estados Unidos.

MEXICANO PIDEN JUSTICIA 

Mientras se desarrollaba la audiencia, un grupo de mexicanos se reunió frente a la Corte de Brooklyn para exigir que se aplique la justicia en este caso.

Hasta el momento se sabe que García Luna no ha negociado con los fiscales estadounidenses y decidió no cooperar ni ofrecer información al Departamento de Justicia, por lo que tras su declaración de no culpabilidad, es probable que en la siguiente audiencia, la Fiscalía busque una pena máxima para el acusado.

García Luna ha sido vinculado por autoridades estadounidenses con el Cártel de Sinaloa, al que le habría brindado protección para realizar sus operaciones en México y es el primer Secretario del gobierno de México que es sometido a juicio en Estados Unidos.

El también llamado “Súper policía” fue detenido el 10 de diciembre de 2019, en Texas y tras declararse inocente se prevé un juicio que podría durar entre dos y tres meses.

García Luna se enfrenta en la corte al conocido “juez implacable”, Brian Cogan, quien sentenció a cadena perpetua a Joaquín “El Chapo Guzmán”.

¿QUIEN ES GENARO GARCÍA LUNA?

García Luna, fue secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, encabezó la guerra contra los carteles de la droga en México, en la que se contó con la participación del Ejército, al cual dejó más de 250.000 muertos.

Cuando fue  director de la Agencia Federal de Investigaciones, formó parte del montaje de la detención de la ciudadana francesa Florence Cassez e Israel Vallarta, quien frente a las cámaras de televisión, confesó el secuestro de tres personas.

Posteriormente reveló que todo fue «una recreación» organizada a petición de las televisoras.

Siendo ingeniero, en 1989 fue reclutado como investigador del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el área de Inteligencia de la Secretaría de Gobernación, encargado de monitorear la actividad de los grupos guerrillerosactivos en México, especializándose posteriormente en el combate a bandas de secuestradores.

Posteriormente ingresó a la Policía Federal Preventiva, y pasó también por la Agencia Federal de Investigación, mismas que desaparecieron cuando se tomó la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública, a partir de 2006.

Fue severamente criticado por presentar ante los medios de comunicación a los detenidos, quienes con el argumento de abuso de derechos humanos, resultaban absueltos. 

Su influencia llegó al Estado de México, cuando Maribel Cervantes Guerrero tomó el control de la Secretaría de Seguridad, la única mujer que colaboró en el primer equipo de Genaro García Luna.

Cervantes lo conoció cuando ingresó al que fuera el Centro de Investigación y Seguridad Nacional -hoy Centro Nacional de Inteligencia, CNI- en 1996 y en 1999 a la ya desaparecida Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y fue su jefe hasta el 2012 cuando concluyó el sexenio de Felipe Calderón.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos