Por primera vez en 24 años de vida el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cuenta con más mujeres que hombres en su Consejo General, con la llegada de Karina Vaquera Montoya, Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria, como consejeras.
En total, ahora hay cinco consejeras y dos consejeros, quienes se harán cargo de las elecciones de junio del 2021, en las cuales se renovarán los 125 ayuntamientos y el Congreso local, en medio de tres grandes problemas: la pandemia, la baja participación y la falta de credibilidad en las instituciones político electorales.
Bajo este escenario las tres abogadas, con amplia experiencia en el rubro electoral, rindieron protesta y empezaron su encargo que concluirán hasta el 2027, plazo en el cual se comprometieron a actuar con legalidad, sin escatimar esfuerzos.
Sus compañeras y compañeros les dieron la bienvenida, al igual que los y las representantes de los partidos políticos, quienes reconocieron su esfuerzo por llegar a este cargo y no dejaron de señalar que por primera el Consejo tiene más mujeres.
La consejera Paula Melgarejo se comprometió a trabajar por la democracia, a sumar fortalezas y a trabajar en equipo para dar buenas cuentas, con honestidad y afirmó que más allá de la paridad demostrarán sus habilidades, experiencia y conocimiento.
La consejera Patricia Lozano recordó que ella es de casa y tiene bien puesta la camiseta de un órgano que se ha consolidado a nivel nacional, donde todos tienen bien cimentados los valores y principios democráticos, así como el compromiso de hacer respetar la voluntad popular.
Karina Vaquera reconoció que muchos criticaron esta integración con más mujeres porque están acostumbrados a las viejas inercias, que deben cambiar, al igual que las instituciones, para responder con eficiencia a la ciudadanía y recuperar la credibilidad y confianza de la gente a la cual sirven.
Miriam Lisseth Pérez Millán, de Morena, aplaudió que la paridad y equidad sean un hecho que se da en un proceso extraordinario, donde se tendrán que hacer mayores esfuerzos. Consideró que son resultado de un proceso democrático porque les ha costado lucha de sangre para estar presentes.
La representante del PVEM Alhely Rubio Arronis subrayó que no son producto de cuotas, sino de trabajo. “Hay mucho camino por andar y ustedes no están aquí por cuota de género, sino porque tienen las cartas y trayectorias para formar parte del Instituto y llevarlo a buen puerto”.
Efrén Ortiz, representante de Nueva Alianza dijo que no se les puede restar ni un milímetro del esfuerzo que hicieron para llegar a este espacio, les pidió defender la autonomía y no guardar una nociva lealtad a los consejeros del INE que las eligieron. También reconoció que fue el proceso de selección más transparente, en el cual quedó fuera mucha gente valiosa.
César Severiano, de Movimiento Ciudadano, recordó a Karina Vaquera que participó en un libro donde dijo que no confiaba en el sistema electoral y subrayó que su partido es muy crítico.
En tanto, Alfonso Bravo, del PAN, apuntó que las tres grandes mujeres van a enriquecer el debate. Recordó que costó mucho tener el sistema que hoy existe, donde los partidos ya no tienen injerencia en los nombramientos, aunque falta que lo entiendan los consejeros del INE y no hagan de esto un coto de poder.
Ramón Tonatiuh Medina Meza, del PRI, les dio el beneficio de la duda, pues sostuvo que están ahí por sus méritos, aunque se debe reconocer que ya no son los partidos, sino los consejeros quienes tratan de incidir en las conformaciones.
Del PRD, su representante José Antonio Lira Colchado, aplaudió la equidad. En su oportunidad Joel Cruz, del PT, abundó que las nuevas consejeras forman parte de una nueva etapa, en el cual esperan que sus inclinaciones políticas no formen parte de sus decisiones en el Consejo que pongan en duda los resultados electorales.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…