La próxima semana podría definirse quién será el presidente municipal sustituto de Ocuilan para los casi dos años que le restan a la actual administración. Sin embargo, los diputados locales afirman, por un lado, que los cargos públicos no se pueden heredar y, por otro, que el secretario del ayuntamiento podría incurrir en alguna responsabilidad si no convoca al suplente.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Maurilio Hernández González afirmó que la indefinición no debe prolongarse más, por lo que es necesario que el tema se analice y se determine lo antes posible, a fin de no caer en un conflicto social.
Anunció que en estos días buscará reunirse con el secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna, ya que la Ley Orgánica Municipal es clara al establecer que las faltas temporales de un alcalde, por no más de 15 días, las suple el secretario del ayuntamiento, pero para aquellas que son definitivas se debe llamar al suplente; y si éste no acepta, el Ejecutivo debe enviar una terna “y de esa terna el Legislativo habrá de nombrar al sustituto del presidente”.
“Se ha detenido, estamos en vísperas de platicar con el secretario General Gobierno para efecto de que esto no se siga prolongando porque ya no es un problema de tiempos legales, es un tema que se puede convertir en un problema social sino se le da atención rápida y toma posesión”.
Maurilio Hernández dijo que el suplente ya lo ha buscado, por lo que en los próximos días podrían reunirse.
Cuestionado sobre los comentarios de que la hija del ex alcalde Félix Linares aspiraría a quedar en el lugar de su papá, el diputado local subrayó que los cargos no son heredables, aunque no descartó un posible acuerdo.
“Estos puestos no son heredables, para que se vaya entendiendo que no es obligado que un familiar tenga que ser el sustituto (…) primero: como lo ha dicho el presidente de la República: por encima de la ley nadie, fuera de la ley tampoco, entonces en el marco de la ley se debe cumplir y la única solución es que en un momento dado se pongan de acuerdo.
“Y si el suplente dice no me interesa, procede lo otra, pero si dice sí me interesa entonces se tiene que hablar con el cabildo para que tome la decisión porque es a quien le corresponde por mayoría”.