Por traición a la patria, delitos electorales, asociación delictuosa y cohecho, Luis Videgaray Caso, mano derecha del expresidente Enrique Peña Nieto, ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y también de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), está en la mira de la Fiscalía General de la República (FGR), entidad que solicitó una orden de aprehensión en su contra, sin embargo, el juez a cargo negó por segunda vez que sea girada.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó:
“Un juez consideró que no estaba bien integrada la averiguación o solicitud que se estaba haciendo”.
Ante la negativa del Juez, el titular de la FGR Alejandro Gertz Manero, dijo que su dependencia perfeccionara la carpeta de investigación para que sea girada la orden de aprehensión y la solicitud de extradición de Videgaray Caso, quien actualmente vive en EU, al ser profesor del Massachusets Institut of Technology (MIT).
La principal imputación de Emilio Lozoya es que mientras Videgaray Caso fue coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, ambos le ordenaron distribuir 500 millones de pesos de los sobornos de Odebrecht, para contratar expertos electorales internacionales para la campaña presidencial de 2012, así como para empujar reformas en las cámaras legislativas, lo cual podría sostener la acusación de traición a la patria, un delito federal que tiene una pena de hasta 40 años.
Bajo el criterio de oportunidad tanto Emilio Lozoya, ex director de Pemex y Emilio Zabadúa, ex Oficial Mayor de Sedatu, buscan convertirse en testigos protegidos para reducir sus penas, ante la investigación en curso sobre la red de complicidades de la Estafa Maestra.
Para conocer más: Zabadúa dispuesto a delatar a EPN y Robles por la Estafa Maestra
Se está a la espera del testimonio de tres testigos protegidos para ampliar las imputaciones en contra de los ex funcionarios federales, se trata de José Antolino Orozco, quien fue jefe de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional; María del Carmen Gutiérrez Medina, quien fungiera como Jefa de la Unidad de Políticas, Planeación y enlace Institucional en Sedatu y Sedesol , y Marcos Salvador Ibarra Infante, ex director general de Coordinación de Delegaciones.
Con respecto a las acusaciones, Videgaray Caso, el político que desde 1987 se unió a las filas de Partido Revolucionario Institucional y quien fue pieza clave para las campañas a la gubernatura y presidencia de EPN, atribuyó las acusaciones de Emilio Lozoya, a “su mala relación personal”, considerando sus declaraciones como “mentiras inventadas para intentar librar las consecuencias de sus propios actos” y se dijo “siempre listo para atender el llamado de la autoridad competente”, así lo expresó mediante una carta publicada en Twitter:
