Los docentes que laboran en el sector público tienen derecho a 18 prestaciones laborales que van desde despensas, bonos, gratificaciones especiales, gastos para transporte, útiles escolares, apoyo de fin de año y para el pago de material didáctico, hasta primas adicionales que incrementan su salario base, pero hay una fuerte disparidad en las percepciones, de acuerdo con el nivel de cada servidor público.
De acuerdo con el tabulador de prestaciones del gobierno estatal, dentro de su salario consideran el sueldo base, un pago por labores docentes, despensa mensual, un pago por fortalecimiento al salario, en algunos casos compensaciones y viáticos, con lo cual obtienen el total bruto del cual les descuentan impuestos y cuotas al Issemym.
Los montos varían de acuerdo con la categoría que tienen. En el sector educativo hay 80 pagos distintos, dependiendo de la actividad y cargo que desempeñan: van desde horas clase hasta director de escuela, supervisor, investigador, entre otros.
Los que menos ingresos reciben son quienes cobran por hora clase, pagos que van de los 313 hasta 530 pesos, pero ya con los pagos extras su sueldo sube a 422 y 705 pesos, respectivamente, aunque por los descuentos de impuestos y cuotas les quedan libres 383 y 693 pesos.
Entre los salarios más altos está el de supervisor escolar que tiene un ingreso base de 29 mil 784, pero con los pagos adicionales antes descritos llega a 42 mil 791 pesos de sueldo bruto, y al hacerle los descuentos de ley queda en 32 mil 402 pesos al mes.
Esas cifras pueden variar dependiendo del tiempo que llevan laborando porque reciben una prima mensual por permanencia en el servicio, si tiene más de cinco años, de entre 270 y 966 pesos cada 30 días y de 529 y mil 57 pesos si llevan más de 30 años laborando, con lo cual se incrementan sus pagos mensuales.
Prestaciones
Aunado a esos pagos salariales tiene diversas prestaciones: de manera anual reciben 60 días de sueldo base, 25 días de prima vacacional y 20 días de gratificación anual.
Los números varían de acuerdo con el salario base de cada categoría, pero, por ejemplo, un profesional de educación especial que tiene un pago base de 11 mil 318 pesos recibe 39 mil 144 por estas tres prestaciones al año.
Pero además tienen derecho a un fondo de retiro que considera el 2 por ciento del salario base más gratificaciones, tienen un pago anual para útiles escolares de mil 880 en todas las categorías, reciben una gratificación por actos cívicos en días festivos que va de mil a 7 mil pesos en el caso de quienes tienen plaza.
Todos reciben 2 mil 40 pesos cada año como gratificación por la compra de material didáctico que hacen, les dan 14 días de gratificación por las actividades culturales magisteriales que van desde 2 mil, hasta 15 mil pesos, de acuerdo con el tipo de plaza.
Les consideran un pago anual por 2 mil 128 pesos como apoyo por normalidad mínima escolar en el rubro organización escolar y otro bono por productividad de 2 mil 149 pesos.
Además de la despensa que tienen dentro de su sueldo les dan 2 mil 320 pesos como pago extraordinario de despensa cada año y mil 200 de previsión social múltiple, así como mil 155 pesos de gastos de transporte y mil 280 pesos por las actividades de planeación escolar, visto como actividades extra curriculares.
De fin de año, además de su aguinaldo reciben mil 158 pesos, mil 653 pesos de apoyo por normalidad mínima como estímulo y a quienes tienen cinco años o más de servicio les dan una prima por permanencia de entre 270 y 966 pesos y otra de entre 529 y mil 57 pesos a quienes tienen 30 años o más de servicio.
Algunos ejemplos
Esto en pesos y centavos se traduce de manera distinta para cada caso, dependiendo del sueldo base, pero tomando como ejemplo el de un profesor titulado, con un salario base de 10 mil 179 pesos, recibe dentro de su suelo 984 pesos por labores docentes, 645 de despensa, mil 766 de fortalecimiento al salario, no tienen compensación ni derecho a viáticos, por lo cual su sueldo bruto mensual es de 13 mil 624 pesos, pero con el pago de impuestos y cuotas al seguro se queda con 11 mil 92 pesos de manera libre.
A ese mismo profesor titulado le corresponden 20 mil 90 pesos de aguinaldo, 8 mil 370 de prima vacacional, 6 mil 696 de gratificación especial, mil 880 para útiles escolares, 2 mil 343 por las actividades cívicas que lleva a cabo y 2 mil 40 por el material didáctico.
También debe recibir un apoyo de 4 mil 687 por actividades culturales, 2 mil 180 pesos por organización escolar, 2 mil 149 por productividad, 2 mil 320 por despensa extraordinaria, mil 300 de previsión social múltiple, mil 155 para transporte, mil 280 por actividades extra curriculares, mil 158 de apoyo de fin del año y mil 653 de estímulo.
Estos pagos anuales suman para el caso de un profesor titulado 59 mil 243 pesos, pero para quien menos gana, que es un profesor de hora clase con salario neto de 422 pesos, significa 18 mil 270 pesos anuales y para quien más gana, que es el supervisor, representa un ingreso de 140 mil 511 pesos cada año, independientemente de sus salarios mensuales.
Todas las prestaciones están previstas en el presupuesto anual.